Al parecer ahora, todo aquello con lo que se le llenaba la boca a Charles Cecil resulta ser... ¿mentira?
Es que vamos, no sé en otros lugares, pero en la web y sobretodo en el foro nunca nos hemos creido a este tipo. La verdad es que como timador no tiene futuro, porque sus declaraciones hacían aguas por todos los lados y aparte, al decirlas se le veía entre que quería esconder algo o que no quería reconocer nada...
Me explico. Como habeis podido leer en la noticia en Aventura y Cía, y en el impagable post de Revolution: http://www.revolution.co.uk/_forum.php? ... n=1&page=0 sobre las intenciones y el futuro de la compañía, ha salido un miembro de la compañía dando explicaciones y motivos. ¿Y que ha dicho? Pues lo que mucho de nosotros, esperaba... Que no todo era tan bonito como el señor Cecil quería hacernos ver.
Declaraciones como que el futuro de las aventuras estaba en las consolas, que el interfaz point and click estaba muerto (ja, ja, me ha gustado la explicacion tipo "je, je, esto.... nos referiamos eh uh al mercado en general, a los juegos de las tiendas, no en el género en sí, eso siempre será igual

Ahora resulta que Revolution ha tenido una decepción (cómo no) y desarrollar para consola no es viable, porque necesitan una plantilla de muchas, muchísimas personas y éstos son una compañía "pequeña" y desean centrar sus lanzamientos a partir de ahora sólo para compatibles. Algo sabio y que demuestra que han puesto los pies sobre la tierra y se han dejado de fantasias. Hoy en día, los éxitos de consolas están realizados por un equipo grandioso. Hace poco vi el making off del Silent Hill 2 y se veía dónde realizan el juego. ¿Os acordais de la redacción del Daily Planet en Superman con esas filas de mesas que se pierden en el infinito llenas de currantes? Pues algo así. Y Revolution ahora tantea realizar sus juegos de la manera contraria a la que venían cacareando como "futuro", incluso se plantean volver a las 2d...
Esto de realizar juegos se ha convertido en algo casi innacesible para los estudios pequeños, pero en parte, porque esos estudios pequeños quieren competir con los blockbusters, algo que se me antoja realmente suicida.Esto cada vez va a peor, por lo tanto la salida que tiene es que no se intente competir con los grandes lanzamientos tanto de Pc como de Consola. Hace poco, The Adventure Company se quejaba de que Syberia no había sido el éxito que todo el mundo cree. Pero el caso es que TAC tiene dos ediciones (una con la etiqueta "Juego del Año") del juego y según otras fuentes ha vendido mucho más que cualquier aventura últimamente. ¿Qué quiere decir esto? Supongo que se habrán puesto el listón demasiado alto, y que las ventas que esperaban (supongo que las suficientes para estar en ese top mensual entre alguna expansión de los Sims) no han sido las exageradas que ellos creían. Pero me apuesto un huevo, que ése juego ha tenido los suficientes beneficios.
Pero el problema persiste, esto de hacer juegos se está convirtiendo en un pastel donde se reparten cuatro trozos que siempre van a parar a los mismos. Y las distribuidoras y compañías pequeñas, deberían hacer una resistencia y potenciar su mercado, no expandirse y competir con las "majors", que al final (y con razón) todas acaban cerrando. En este caso, David no derrota a Goliath.
Si según ese miembro de Revolution, el mundillo del soft se está equiparando al del cine en términos de gente y dinero a la hora de realizar un juego (una realidad, algo acertado vamos), espero que aparte del mercado de blockbusters y jugadores de multisala de cine domingueros, también haya el equivalente al cine de bajo presupuesto y el cine independiente. Por el bien de todos, compañías, distribuidoras y jugadores. Contra más variedad, más contentos estaremos todos.