Joer, que linchamiento público (tan merecido)
Lo que me hace gracia del asunto, es que leí, no me acuerdo si fue en la editorial del primer número o una entrevista que le hicieron al tipo este, es que The Inventory nació (aparte de por lo que se ve, aumentarle el ego) en reacción a que las revistas profesionales dejaran de lado la aventura gráfica y cuando lo hacía no salía tan bien paradas o bien hablaban sin conocimiento de causa.
Pues bien, el Dimitri no sólo está fallando a su propia filosofía, sino que comete todos, absolutamente todos los errores que puedan cometer tal redactor de Micromanía o cual redactor de Gamelive. La lista es extensa y vamos a poner unos ejemplos.
Comencemos por el primer paste de Risingson. En las reviews y en cualquier ocasión que lo merezca, manifiesta su propia visión de cómo tendría que ser una aventura. Craso error, al lector le importa tres carajos saber la opinión del redactor, y mucho más si el que escribe es de ideas fijas. En una review no puedes manifestar tu odio/amor-excesivo a según que factores, sobretodo cuando escribes algo tan superficial e idiota como que es preferible un estilo de juego tipo Syberia (el gran totem, el gran fetiche de The Inventory), o sea: conversaciones y puzzles a lo Gartufito de Cmy Multimedia que una aventura que recoja toda la tradicción en diseño de puzzles, interactividad y jugabilidad como pueda ser (voy a poner un ejemplo reciente) Runaway.
Y así es la revista, el barómetro es Syberia, que como aventura puede estar bien, pero intentar colar que es la quintaesencia de cómo se tiene que realizar un juego es absurdo.
The Inventory parece ser la nueva doctrina de ese nuevo jugador de aventuras. De esos que afirman "Me gustan las aventuras, pero odio los puzzles", que sí, que aunque parezca mentira los hay, muchos y cada vez son más. Y lo que es peor, por lo que nos está llegando últimamente (no puedo juzgar por lo que no se publica en nuestro país, puesto que hay montones y montones de aventuras que ni hemos visto ni jamás veremos el pelo -echad un vistazo a
http://www.adventure-archiv.com para confirmarlo) las aventuras gráficas se orientan más a ese estilo de juego: aquél que importa menos los puzzles y mucho más el envoltorio. Un ejemplo de ello, según han comentado, es que en "The Black Mirror", los puntos calientes con su correspondiente descripción desaparecen tras ser examinados para que en teoria, el jugador no se lie con información que no le hace falta. Aparte de eso, la mayoría de objetos sólo pueden cogerse cuando te hagan falta (Pendulo... ¡Qué grandes visionarios!)
Aparte, que hay una tendencia a suprimir los puntos calientes y que el jugador se conforme con el fondo que alucino. Según los diseñadores, "no hace falta describir lo que estás viendo". ¿Os imaginais que la literatura fuera así?:
"Don Quijote vio un molino, creyó que era un gigante, cargó contra el y se dio una leche." Fin del capítulo.
O sea, mientras menos información y más le facilites la información al jugador, mejor. Dentro de poco veremos que los protagonistas del juego te dicen la solúción si estamos mucho tiempo atascados. Tiempo al tiempo.
El segundo paste de Risingson, qué voy a decir... Lo ha escrito un mojigato. ¿Qué narices tiene un travesti de incorrección política? Aparte, que es tan ignorante, que confunde un drag-queen con un travesti, con lo cual y a riesgo de equivocarme y viendo la ineptitud en esta materia, diría que es virgen. Pero esto ya es una opinión personal.
"Y también hay un uso de drogas en algún momento del juego". Pardillo... Todo esto me recuerda a una declaración de maese Latiegui (la más acertada que haya podido acer, por una vez...) cuando le indicaron tales cositas. Dijo algo así como "¿Y? Al público le impacta tres drag-queens y no le impacta cosas tan poco corrientes como asesinos en serie o asesinos a sueldo?" ¿Pillais?
Otro error de redactor "amateur". Se le ve el plumero. Compara cualquier cosa con sus juegos fetiches. A este tipo de redactor (aporreateclas mas bien), el impulso de no escribir cosas como "El juego no está mal, pero no se parece a Syberia, Longest Journey" es incontrolable. Algo parecido al yonki con mono. Es difícil corregir esto. Y encima pone el remake de King´s Quest II por encima de Runaway, que pese a no ser la panacea el juego de Pendulo... En fin, sacad conclusiones.
Pero lo má vomitivo de todo viene en la sección Invento-Mail, que se la ha tomado con el altar de una iglesia, vociferando su doctrina cutre en cuanto a aventuras. Leí, creo que fue en el último Inventory: el 9, que no sería él el que haría una review de Grim Fandango porque no fue de su agrado por cosas como la interfaz. ¡Ole, Dimitri! Espero ansioso tus otras perlas...
A más, manifiesta todos los topicazos casposos del "lego aventurero", de ese de "El Monkey 4 es una mierda porque no lo hizo Ron Gilbert" (jaja) y "El juego no vale nada porque se maneja con teclado" (snif)... Que como opinión de foro es respetable, pero en cuanto te sientas frente al procesador de textos dirigiendote a una audiencia que va desde el que se hace pajas porque una aventura se jugue con teclado, hasta el que lo odia, no puedes permitirte el lujo de dar tu opinión tan abiertamente (y menos en una review) y quedarte tan pancho. Cuando haces una review, no te la haces a tí, sino al lector, y éste puede opinar diferente a tí, lo que tienes que darle es información y quejarte (si hay quejas) de cosas que no funcionan en el juego, no que no funcionen según a tus creencias videojueguísticas.
Resumiendo, con 9 numeros publicados, The Inventory hay que tomarselo como revista informativa, ya que en ese aspecto es excelente. Pero vamos, Dimitris, las opiniones y sermones mételas en el culo. Confundes escribir una revista con escribir en un foro. O sea, que tienes futuro en la prensa del videojuego, lo cual no es un elogio, es una putada (para el lector).
Que te encule el Sokal, chaval. (Que viendo lo que te cuesta quitarte el Syberia de la boca, te tiene que gustar un montón)
