Stacking
Publicado: Jueves, 19 de Abril de 2012 0:18
En ocasiones veo Matrioskas
Después de terminar el Stacking me da rabia no haber apoquinado un poco para el Kicktarter de Double Fine, porque deja bastante claro que Schafer no ha perdido su mojo. Puede parecer un juego de puzzles, pero debajo de tanta muñequita se esconde una bonita aventura gráfica, o al menos así lo he sentido en conjunto por raro que sea el continente.
Igual que en Grim Fandango el 3D encaja como un guante por la estética de su universo, con este pasa más de lo mismo, no imagino un Stacking en 2D, ni por arte ni por gameplay. No digo que sea el juegazo del año ni la revolución del género, pero es mucho más de lo que parece, 100% ingenio y amor. A lo mejor el hecho de haberlo vendido a las malas como un producto menor, a regañadientes para PC, sin pretensiones ni revuelo mediático, hace que mi impresión final se hinche un poco, pero al juego le sobran méritos.
Por decir algo del argumento (ya que por imágenes sería normal no plantearse la necesidad de uno), la cosa va sobre políticos malotes y corruptos que extorsionan a la clase obrero, y no es una crítica de fondo leída entre líneas, sino el grueso de la historia y la misión principal del prota, Charlie Blackmore, el último eslabón de una familia de deshollinadores que debe rescatar a todos sus hermanos, secuestrados y esclavizados por el malvado Barón.
Salta a la vista que su punto fuerte (a parte de la bizarrada de usar Matrioskas como personajes, su homenaje al cine mudo y la puesta en escena teatral) es su original jugabilidad. La aventura plantea a Charlie incontables retos y dificultades por el camino, y para resolverlos cuentas con una habilidad especial que llamo "posesión" por decir algo, ya que tú por ti mismo no vales un pimiento. Hay diferentes tamaños de Matrioskas, y debes meterte por orden de... espera, ¿hace falta que explique como funcionan las Matrioskas? XD
Lo bonito y gracioso es que cada tipo de Matrioska tiene una habilidad única, y hablamos de un generoso abanico de acciones, que incluye derramar café, tirar pedos, arreglar averías, volar con globos, gritar, seducir, dar la mano, dar una ostia, encender una vela, sufrir ataques epilépticos, llorar, jugar a las palas, y un larguísimo etc tan absurdo como simpático como sorprendentemente útil según la necesidad, el momento y la compañía.
Por si la dificultad se hace demasiado cuesta arriba el juego ofrece multitud de pistas (tienes que esperar un tiempo entre cada petición) y varias formas de resolver los retos, a menudo 3, pero los hay que llegan a darte hasta 5 estrategias alternativas. Da igual como salgas del paso, lo importante es lograrlo, pero son tan ingeniosos los puzzles que apetece intentar todas (y si lo haces además te recompensan con algún bonus).
El camino de Charlie se divide en etapas diferenciadas por medios de transporte, hay fases de barco, tren, zepelín... en cada una de ellas debes rescatar a un hermano, superando todas las zancadillas que te ponen por el camino. Suena a arcade, pero realmente el juego se ciñe al diseño y la estructura de una aventura gráfica clásica, a mi al menos me recuerda más a una aventura gráfica que un Heavy Rain, por ejemplo.
Bueno no me enrollo más de momento, la recomiendo
. Y a esperar comentarios.

Igual que en Grim Fandango el 3D encaja como un guante por la estética de su universo, con este pasa más de lo mismo, no imagino un Stacking en 2D, ni por arte ni por gameplay. No digo que sea el juegazo del año ni la revolución del género, pero es mucho más de lo que parece, 100% ingenio y amor. A lo mejor el hecho de haberlo vendido a las malas como un producto menor, a regañadientes para PC, sin pretensiones ni revuelo mediático, hace que mi impresión final se hinche un poco, pero al juego le sobran méritos.
Por decir algo del argumento (ya que por imágenes sería normal no plantearse la necesidad de uno), la cosa va sobre políticos malotes y corruptos que extorsionan a la clase obrero, y no es una crítica de fondo leída entre líneas, sino el grueso de la historia y la misión principal del prota, Charlie Blackmore, el último eslabón de una familia de deshollinadores que debe rescatar a todos sus hermanos, secuestrados y esclavizados por el malvado Barón.
Salta a la vista que su punto fuerte (a parte de la bizarrada de usar Matrioskas como personajes, su homenaje al cine mudo y la puesta en escena teatral) es su original jugabilidad. La aventura plantea a Charlie incontables retos y dificultades por el camino, y para resolverlos cuentas con una habilidad especial que llamo "posesión" por decir algo, ya que tú por ti mismo no vales un pimiento. Hay diferentes tamaños de Matrioskas, y debes meterte por orden de... espera, ¿hace falta que explique como funcionan las Matrioskas? XD
Lo bonito y gracioso es que cada tipo de Matrioska tiene una habilidad única, y hablamos de un generoso abanico de acciones, que incluye derramar café, tirar pedos, arreglar averías, volar con globos, gritar, seducir, dar la mano, dar una ostia, encender una vela, sufrir ataques epilépticos, llorar, jugar a las palas, y un larguísimo etc tan absurdo como simpático como sorprendentemente útil según la necesidad, el momento y la compañía.
Por si la dificultad se hace demasiado cuesta arriba el juego ofrece multitud de pistas (tienes que esperar un tiempo entre cada petición) y varias formas de resolver los retos, a menudo 3, pero los hay que llegan a darte hasta 5 estrategias alternativas. Da igual como salgas del paso, lo importante es lograrlo, pero son tan ingeniosos los puzzles que apetece intentar todas (y si lo haces además te recompensan con algún bonus).
El camino de Charlie se divide en etapas diferenciadas por medios de transporte, hay fases de barco, tren, zepelín... en cada una de ellas debes rescatar a un hermano, superando todas las zancadillas que te ponen por el camino. Suena a arcade, pero realmente el juego se ciñe al diseño y la estructura de una aventura gráfica clásica, a mi al menos me recuerda más a una aventura gráfica que un Heavy Rain, por ejemplo.
Bueno no me enrollo más de momento, la recomiendo
