Anda que...
Publicado: Lunes, 8 de Septiembre de 2003 14:27
Atento a esta perla (otra más) extraída de la Preview del "The Westerner" en Gamelive:
"Pero tal vez la mejor noticia sea que Revistronic parece haber dado con una fórmula de juego que convencerá los puristas del género y, al mismo tiempo, será apta para todos los públicos. En otras palabras: puzzles de una dificultad medio o baja pero lo bastante interesantes como para suponer un reto: pocos objetos repartidos por el escenario y aún menos con los que interactuar; diálogos cortos, concisos y cargados de sentido de humor (...)"
O sea, ésto no viene más que confirmar lo que venía viendo desde hace tiempo, cosa que comenzó Gamespot con sus desprecios a cualquier cosa que tuviera más de un puzzle (y no te digo ya eso de "pensar"...): los medios no tienen ni puñetera idea de aventuras gráficas.
Se les llenan la boca proclamando la muerte de la aventura, que ésta necesita con urgencia una revolución... vamos, lo de siempre. Y en cuanto cae una aventura lineal, que se juega del tirón y con unos puzzles básicos, muy básicos (del estilo 2+2=4) lo aplauden y lo colocan como referente del género. Syberia es un buen ejemplo, ha sido aclamado por la mayoría de revistas especializadas basándose en que es un juego fácil, sin apenas atascos y una cosa que al parecer le gusta a mucha gente (gente que no quiere complicarse la vida con un juego, por supuesto): largos paseos en escenarios vacíos, como si de un Silent Hill se tratara.
En fin, volviendo a la frase de arriba. ¿Ése es el legado que ha dejado la aventura? ¿Tanta complejidad, tanto diseño milimétrico en montones de juegos para luego preferir una aventura simplista y sin quebraderos de cabeza? Al menos eso es lo que opina los medios, y ya se sabe, las revistas y publicaciones sobre juegos tienen mucha, muchísima más influencia de lo que la gente piensa, por lo tanto, influyen (y mucho) en los jugadores.
Eso, claro, es ahora, tal vez dentro de poco tiempo, los escucharemos quejarse de que las aventuras de ahora (y van en camino) son más simples que el mecanismo de un chupete y volverán a reivindicar diseños más currados y guiones más trabajados, como hasta hace poco han venido haciendo. Si habeis estado al tanto del mundillo de la aventura, la antigua referencia para cualquier aventura (craso error eso de tener una referencia) : Monkey Island se ha transformado en The Longest Journey o Syberia...
En definitiva, no se puede esperar otra cosa en un mundo donde la referencia cultural es Crónicas Marcianas, la referencia musical es el Bakalao y la referencia religiosa es la filosofía de garrafón de Matrix...
"Pero tal vez la mejor noticia sea que Revistronic parece haber dado con una fórmula de juego que convencerá los puristas del género y, al mismo tiempo, será apta para todos los públicos. En otras palabras: puzzles de una dificultad medio o baja pero lo bastante interesantes como para suponer un reto: pocos objetos repartidos por el escenario y aún menos con los que interactuar; diálogos cortos, concisos y cargados de sentido de humor (...)"
O sea, ésto no viene más que confirmar lo que venía viendo desde hace tiempo, cosa que comenzó Gamespot con sus desprecios a cualquier cosa que tuviera más de un puzzle (y no te digo ya eso de "pensar"...): los medios no tienen ni puñetera idea de aventuras gráficas.
Se les llenan la boca proclamando la muerte de la aventura, que ésta necesita con urgencia una revolución... vamos, lo de siempre. Y en cuanto cae una aventura lineal, que se juega del tirón y con unos puzzles básicos, muy básicos (del estilo 2+2=4) lo aplauden y lo colocan como referente del género. Syberia es un buen ejemplo, ha sido aclamado por la mayoría de revistas especializadas basándose en que es un juego fácil, sin apenas atascos y una cosa que al parecer le gusta a mucha gente (gente que no quiere complicarse la vida con un juego, por supuesto): largos paseos en escenarios vacíos, como si de un Silent Hill se tratara.
En fin, volviendo a la frase de arriba. ¿Ése es el legado que ha dejado la aventura? ¿Tanta complejidad, tanto diseño milimétrico en montones de juegos para luego preferir una aventura simplista y sin quebraderos de cabeza? Al menos eso es lo que opina los medios, y ya se sabe, las revistas y publicaciones sobre juegos tienen mucha, muchísima más influencia de lo que la gente piensa, por lo tanto, influyen (y mucho) en los jugadores.
Eso, claro, es ahora, tal vez dentro de poco tiempo, los escucharemos quejarse de que las aventuras de ahora (y van en camino) son más simples que el mecanismo de un chupete y volverán a reivindicar diseños más currados y guiones más trabajados, como hasta hace poco han venido haciendo. Si habeis estado al tanto del mundillo de la aventura, la antigua referencia para cualquier aventura (craso error eso de tener una referencia) : Monkey Island se ha transformado en The Longest Journey o Syberia...
En definitiva, no se puede esperar otra cosa en un mundo donde la referencia cultural es Crónicas Marcianas, la referencia musical es el Bakalao y la referencia religiosa es la filosofía de garrafón de Matrix...