Aventuras Gráficas? La mayoria de la gente a quien se lo preguntes (salvo que sean jugones empedernidos) te mirarían con cara rara y pensarian de que manicomio te habrás escapado pero hubo un tiempo en que terminar una de dichas aventuras, era sinónimo de habertelo tenido que "currar" mucho el "coco" para poder ver, esos finales dignos de película que muchas veces hemos sido testigos a las tantas de la mañana o amaneciendo... (seguro que The_G sabe a lo que me refiero)
Bueno, "viejas glorias" dirían algunos, hoy en día, donde el ritmo incansable, lo mantienen juego en los cuales, hacemos el papel de un francotirador o miembro de un grupo de élite especializado en dar caza a terroristas, o bien el marine de turno que "despacha" invasiones alienígenas cada pocos dias, cuando se le presenta la ocasión y le tocan mucho los webs (jeje)...
Normalmente a la gente lo que le gusta es la emoción al estilo "johhny cogió su fusil" (y granadas, lanzacohetes y demas bartulos) y pegar tiros a diestro y siniestro mientras corren por entre amuralladas ciudades, saltando de tejado en tejado (Hitman) o de cualquiera de las maneras a menudo tan sencillas de hacer en los videojuegos por muy imposibles que resulten

)
Maniac Mansion fue uno de los pioneros y grandes exponentes del género con su sistema SCUMM
Pero no, tambien hay momentos, que lo que uno desea, es simplemente quiere es mer sero espectador de un juego pero....con un buen guión y a poder ser entretenido en su manejo y desarrollo, por eso, juegos como las aventuras gráficas se prestan a ser explorados y descubiertos por los pocos que se deciden a desentrañar sus misterios (que no son pocos).
Por ejemplo, 2 clásicos de siempre...Monkey Island I y II e Indy y la ultima cruzada, en el cual el desarrollo del guión sigue fielmente el de la película del mismo nombre y las anticuadas animaciones 2D nos hacen sonreir con guiños incluso al propio player...creedme, es de respetar y valorar, la labor que desarrollan o desarrollaron en el pasado grupos de programadores y diseñadores para conseguir lo que en algunos casos se ha llegado a llamar "gemas o joyas" de la programación.
Pantallas de accion de "Monkey Island" e "Indy 3 y la ultima cruzada"
Tambien existen muchas otras aventuras dignas de ser jugadas y que sin embargo nos llegan con cuentagotas...aventuras como la saga MysT o Traitor's Gate, en las cuales segun me ha parecido ver, han invertido esfuerzos notables en cuanto a producción gráfica...Pese a todo, el género de aventura gráfica, hace tiempo que descendió a los abismos...y por el momento, nada parece indicar que vaya a resurgir para ocupar el lugar que le corresponde...salvo algunos intentos mas bien aislados por algunas compañías aventureras que ponen sus esfuerzos en conseguir algo nuevo y fresco para dicho género, con mayor o menor fortuna en su objetivo...
Para quien no lo haya pensado, existen multitud de formas de jugar a estos juegos de Abbandonware de MS-DOS, y con un Pentium 200 Mhz van que ni pintados para juegos incluso casi como Wing Commander V (Prophecy)
Si necesitáis una ISO para crearos vuestro propio CD de instalación de MS-DOS 7.1 mandadme un mensaje privado, creo que tengo una de unos 15 megas pero que funciona bien...
Aunque tambien podrías, INSTALAR Windows 98 Second Edition y una vez instalado hacer lo siguiente:
-------------------------------------------------------------
.
.
c:>attrib -s -h -r msdos.sys
.
.
Editamos el msdos.sys con la utilidad EDIT.EXE y donde
pone GUI=1 pondremos GUI=0
.
.
Guardamos el archivo y restablecemos los atributos
.
.
c:>attrib +s +h +r msdos.sys
C:>label (enter)
.
.
y nos dirá algo asi:
.
.
.....El volumen de la unidad C es xxxx
.....El numero de serie del volumen es blablabla
.....¿Nombre de volumen?(11 caracteres Entrar para ninguno)? _
.
aqui pondremos lo siguiente -> DOS (identificando asi el nombre de la unidad C: como DOS)
y pulsamos la tecla ENTER...
.
.
.
--------------------------------------------------------------
una vez hecho esto, habremos desactivado el interface gráfico de windows98 y el sistema arrancará en modo linea de comandos cuando reseteemos la maquina...ahora sería cosa de instalar los drivers de sonido en el archivo CONFIG.SYS y en AUTOEXEC.BAT
(el mezclador de sonido, raton, cache etc)
para cargar windows 98 SE, tan solo pondremos
.
.
c:>win (y tecla enter)
con lo cual, el w98 cargará el interface gráfico de ventanas y estaremos en modo windows, para ejecutar aplicaciones o juegos de windows98.
(hay que tener en cuenta que DOS funciona sobre particiones FAT o FAT32...y WinXP en NTFS....en linux aparte de la particion para el sistema operativo, hemos de crear una de SWAP del doble de la memoria ram instalada en el equipo....
bien, supongamos que a continuación, instalas Windows XP...
Comprobaréis que ya la particion de MS-DOS, pese a seguir existiendo (deberia ser FAT32), algunas veces no aparecerá en el Loader de arranque de XP, no problem porque aqui, el viejo linux nos sacará del apuro, con alguna instalacion reciente de Mandrake/Mandriva (yo he usado la 2005), instalaremos el linux en modo asistente (es muy sencillo solo hay que tener cuidado de no BORRAR las particiones de MSDOS
y Windows XP que ya habremos definido puesto que ya están instalados...la de DOS estaría en
la unidad C: identificada con la etiqueta DOS...y la de XP el nombre que le hayamos puesto a
la unidad donde está instalado el WindowsXP....)
.
.
Instalamos el Linux Mandrake/Mandriva y en la opcion de instalar Cargador de Arranque (despues de instalar los paquetes que conforman la distribución de linux...) le diremos que use LILO (importante no seleccionar GRUB ya que es bastante complicado)
y yastá...tenemos el sistema preparado para MS-DOS, Windows XP y Linux en modo NATIVO.
Si por cualquier cosa, el LILO no os detectase la particion de DOS, tendréis que ir a esa seccion dentro del Xwindows de Linux, y configurar la particion de DOS en el menu personalizado de LILO (esta un poco escondida...pero mediante el menu de inicio de KDE se puede acceder a esa opcion)