..."no estoy de acuerdo", vamos, que has dicho un montón de mierda camuflada con palabras
Ciertamente el tema de la música es tierra pantanosa. Te puedes meter con los juegos, con las películas, con la tele, con el teatro, con libros, con cuadros o con lo que quieras, menos con la música. Y eso refuerza más aún mi teoría.
Desde el primer párrafo empiezas, aunque sutilmente, a aceptar que la música es algo igual para todos. Y no es así. Evidentemente, no puedes criticar a britney spears en un grupito de casiadolescentes superfans de lo superúltimo del superpop, porque éstas no van a tener un mínimo de cerebro para darse cuenta que ella no es dios, es sólo una cantante, y que a ellas les guste no significa que nadie puede venir y criticarla.
Pero entre otro grupo de gente, que se toma la música más en serio (sin ser superfans cerrados de lo que sea, que estos por lo general también son como lo anterior, sea del género que sea: pop, metal, rap, rock, electrónica, jazz, etc) sí puedes criticar y meterte con la música obteniendo resultados satisfactorios como una discusión argumentada por ambas partes.
el gusto por la música es básicamente de todo el mundo, ¿motivos? los evidentes: su extrema variedad (hoy en día ha subsubsubramas para cada género, que alguien se pare a listarlos a ver si acaba), su fácil consumo (la vagancia nos puede, y escuchar música es, junto a la tele, el único entretemiento que no requiere que nos movamos)
¿Fácil consumo? Si te pones en lo teórico, claro que es fácil. Es ponerte unos auriculares en las orejas y hala lo oyes. Así como la televisión, la radio, la literatura. Pero en lo práctico no estoy de acuerdo. Claro que un bisbalito, un papichulo, un djpepe ese de fácil consumo. Pero si nos vamos a música más elaborada, más intricada, como puede ser el metal progresivo o el jazz nosequé o aphex twin (que risingson me ayude en este campo), no es de fácil consumo. Porque si a oídos acostumbrados tarda en entrarles un disco que es difícil de... asimilar, ni te digo a oídos no acostumbrados. No entienden nada. Y eso sin mencionar ramas extremas (de todos los géneros) que para el que no está acostumbrado... xd.
su disponibilidad (y aquí es donde gana a la tele, pues está con nosotros siempre que queremos, la llevamos en nuestro bolsillo, en nuestra radio del coche, en la minicadena de casa, en el tren, en el bus, en los bares, en las tiendas, en los pubs, en los cines (antes de la peli), en las misas, en los funerales, en las elecciones políticas, en la tele, en internet, en nuestras consolas, en muñecos para críos, despertadores.... y un Etc infinito, la música nos rodea, y nosotros la aceptamos con gusto sin rechistar.
Está con nosotros siempre que la queremos? Con unos auriculares, sí. Pero en el tren puede que no la queramos (porque no toda la música es igual). Ni en el bus, ni en los bares, ni en las tiendas, ni en la tele. La aceptamos con gusto sin rechistar? Sigues generalizando estúpidamente. Yo no acepto con un ápice de gusto la música que me enchufan en el bus o en la televisión. Por lo general me induce al suicidio (cof cof acabo de visualizar la naranja mecánica, no sé por qué

)
Y disponibilidad... Es fácil comprar un álbum de los artistas más conocidos y hasta de los menos conocidos en países del primer mundo (aquí se hace difícil conseguir muchas cosas de lo conocido entre lo menos conocido por la masa...), pero hay muuuuuuuchos álbumes que son dificilísimos de conseguir. Si quieres te doy ejemplos y me los buscas a ver si los encuentras
Por todo eso, el sólo insinuar algo en contra de este Dios de nuestros días, es motivo para que muchos se piquen y se retuerzan de indignación.
... Por favor, eso pasa en todos los hobbies. En las películas, en la literatura, en los videojuegos, en lo que sea. Y me remito a mi primer párrafo.
Otra consecuencia de todo eso, es que la música atrae dinero además de gente, es puro comercio , y la verdad, resulta ¿motivos? Pues por todo lo que dije antes, y porque cada vez somos más conformistas, debido también a todo lo que dije (fácil de conseguir, fácil de consumir).
Jojo, y me vas a decir que no hay películas, libros, videojuegos que sean puro comercio y que atrae, sí, a los más conformistas, a los que "fácil de conseguir, fácil de consumir". Si dejaras de generalizar estúpidamente...
Decir que las BSOs eran música y el resto no, evidentemente no es verdad, pero para que alguien se meta en un debate se tiene que buscar en los extremos.
Se debería distinguir entre música y canciones, y no digo que la canciones sean malas, habrá buenas y malas, pero no son música, son, monólogos estúpidos como bien podrían ser estos Weblogs que recientemente hemos criticado, en un fondo músical cuya única función es hacer que la gente le haga caso al que suelta el rollo.
Bueno, entonces las BSO ya no caben en esta discusión, ¿verdad? Porque si es así no entiendo la relación entre tu primer parrafo de lo citado y en tu "se debería distinguir entre música y canciones". Que además, te guste o no, la canción del raperito c00l de moda, es música, aunque sea gritar boludeces con un "pum, chim pum" de fondo. Aparte... las canciones son monólogos estúpidos cuya única función es hacer que la gente le haga caso al que suelta el rollo. Sin comentarios porque aquí... juas.
Pues eso es la canción, pura superficialidad, lo que importa es el cantante no lo que canta, lo que importa es la pinta que tenga, ¿no es acaso eso lo que venden en la portada de los discos? El careto del pavo o la pava, el que se lleva la gloria (que importan los músicos que den vida a sus palabras). Sean heavies, góticos ridículos, pijos, raperos... todos son lo mismo.
Por lo general eso que mencionas pasa en muchas de esas "tribus urbanas". Pero tampoco vamos a generalizar. Es que aquí hablamos de los "posers". Hay posers heavies, posers góticos (estos son lo mejor, ¡¡¡EVANESCENCE CREADORES DEL GOTHIKO!!!), pijos (bueh... aquí es algo más difícil, depende de lo que entiendas por pijo), y posers raperos. Pero también hay heavies, góticos, raperos, que siguen una estética y un determinado estilo de música porque les gusta, pero no ciega y estúpidamente, sino llanamente porque les gusta.
Y eso sí, así como estos grupos cambian la personalidad de la gente, la fama de los propios grupos se desvirtua con la gentuza que los sigue. Los fans son los responsables de que un grupo se encasille en formas repugnantes y oligofrénicas (véase la música heavy).
"estos grupos cambian la personalidad de la gente" sí, y los videojuegos inducen a la gente a matar. Deja de generalizar. "la fama de los pro..." me indigno a seguir porque aquí hablas de grupos con fama. Hay muchos grupos que no tienen fama xd. Muchos. La gran mayoría. Y eso de "Los fans son los responsables de que un grupo se encasille en formas repugnantes y oligofrénicas (véase la música heavy)" Lo de "véase la música heavy" (que no sé qué entiendas por música heavy, ¿hablas de metal? si es así, no tienes ni el más mínimo conocimiento sobre el terreno) sobra completamente, y "repugnantes y oligofrénicas" es tu opinión. Allá tú. Aunque, en el caso de un grupo con fama, a veces la ha conseguido siguiendo un esquema, y como le dio fama, y es lo que este grupo busca (o se masturba en ella), mantiene ese esquema conocido para quedarse con la fama. Ejemplo subjetivo y discutible: Iron Maiden.
Claro, si la música es aquello que es sólo instrumental,
...¿ein?
es el techno música? NO. Para nada. Dj Paco, Dj Pepe o Dj Ramón no son músicos
No son músicos, no. Pero lo que suena es música. Que lo haga un paleto mezclando samples no lo convierte en no-música.
La música debe ser apreciada como Arte, y el arte no es la cara de un pintor o un escritor, es su obra, idem para el Compositor. La música es capaz de describir sin palabras. Es opcional, como todo arte, y no impuesta en todas las esquinas. El protagonismo lo adquiere la propia melodía, no un cantante ni un oyente, y está viva mientras suena, ni antes ni después (si se me entiende).
Sí. Estoy de acuerdo (este párrafo se desprende del resto de lo escrito). Hoy en día para muchos la música es sólo un ritmillo pegajoso que suena de fondo. O un ritmillo pegajoso que te induce a moverte. O algo que te enchufan por la TV y que te tiene que gustar, porque si no no molas.
Para otros muchos no.