Lin_mdotor escribió:
Yo, si un juego me gusta lo suficiente lo voy a comprar, entre otras cosas porque sé que de esta manera apoyo a la gente que lo ha hecho y ayudo a que sigan sacando más juegos buenos.
Es lamentable que digan que no venden a causa de la piratería. Si no vendes es por que lo vendes no merece la pena ser comprado...
Hola a todos
Siempre hay casos y casos. Yo por ejemplo, aún en el caso del GT3, no me lo compro por su precio. Y es que a día de hoy no puedo ir a una tienda a gastarme 60 € en un videojuego. También me parece algo
abusivo lo que cobran acá comparado con precios europeos
Lo que si que hago es buscar ofertas Premium, y siempre por debajo de 20 €
Y de estos, comprarme los realmente buenos y que merezcan la pena. Hay distribuidoras que se portan muy bien; Codegame o FX.
En el foro de Aventuras gráficas además he tenido alguna medio discusión acerca de la piratería. Parece paradójico que estemos en una web abandon dedicada a las Aventuras gráficas y me oponga a este contrabando que hace daño a la industria (y más porque incluso tenemos un par de juegos que quizás no deberían de estar, y uno de ellos que precisamente lo publiqué yo)
Pero indirectamente también (quizás) contribuyamos a dar a conocer al género y que jóvenes jugadores se enganchen y compren en un futuro AGs originales
Como comentaba también he conocido y critacado a usuarios que se vanaglorian de no tener ni un juego original. Pura piratería
Bueno me he desviado un poco del tema, pero gastarme un dineral en un juego, como que no. Aunque siempre hay gustos distintos, y por ejemplo en lectura si que destino €
Jose escribió:
-Los putos medios y sus putas puntuaciones: Las distribuidoras están histéricas con los (ajem) profesionales del sector. Conozco un caso de un juego que está a punto de salir donde una editora le ha pedido un extra prescindible integrado en el juego para garantizar que los medios no lo puntúen por debajo del 8. Así funciona el asunto. Al parecer aún hay gente que se fia de esos números aleatorios que pone un chavalín al lado del review y éstos influyen en las ventas.
Aprovecho para reflexionar del mundillo de los medios "profesionales": es un pozo de mierda. Las distribuidoras amenazan con no mandar juegos si escribes o puntuas mal sus juegos (a nosotros nos pasó y aún seguimos echando de menos abrir el buzón para encontrarnos una mierda seca envuelta en un sobre), otras páginas ponen el culo ante las distribuidoras como fue el caso de Gamespot, que despidió al redactor Jeff Gerstmann por darle un 6 al Kane and Lynch sólo para salvar la publicidad que le reportaba al parecer pingües beneficios. Realmente apesta el asunto...
Qué tomate
Otro asunto que me interesa.
La protección anticopia. No acabo de ver claro porqué unos si y otros juegos no.
Un ejemplo. The Withcher que han puesto lo último de lo chungo. Al final estas protecciones caen, pero ¿por qué las ponen?
¿Acaso para parar la inicial distribución rápida pirata y que los juegadores (con impaciencia) vayan al centro comercial para comprar y no esperar a que el craquer salte la protección y la publique vía web?
Otro ejemplo. Return To Castle Wolfenstein. Este juego en su día lo alquilé de la tienda. Y observé que no tenía protección. Tan sólo un serial. ¡Y era en épocas un gran juego, al igual que el rolero Witcher! No acabé en su día de ver porqué hacían esto
¿Acaso era para ahorrarse el coste de una gran protección?
¿Esperaban que si su juego tenía calidad se iba a vender igual? Yo diría que si
Y un asunto que como comentaba anteriormente me importa
¿No pensáis que el precio de los videojuegos en España, en medio de la vorágime de mileuristas, es claramente abusivo?
Tenía ganas de intervenir
Saludos