Dracula en el cine
Publicado: Sábado, 23 de Abril de 2005 14:15
Ntchs.
Últimamente ha dado la casualidad que me he chupado tres versiones cinematográficas del Dracula de Stoker. Así que tras el empacho de sangre voy a disertar un poco sobre ellas y otras:
NOSFERATU, de F.W. Murnau: Tenía muchas ganas de ver este clasicote del cine. Y aunque me esperaba algo más bizarro, más tétrico y primtivo, me ha encantado. Está lleno de imágenes bellísimas y potentes, como la subida por las escaleras de Nosferatu (vamos, el avatar del Vortex), ese hombre que va marcando las casas que tienen la peste una a una o el picado de Nosferatu por la cubierta del barco.
Lástima de DVD con unas putas mierdas de extras al contrario que el de "Metropolis". Pero vamos, recomendadísimo.
DRACULA, de Tod Browning: Siempre me he quedado frito a la mitad de la película cada vez que la he visto, gracias a esa segunda parte teatral de diálogos interminables. Lo mejor de todo son las escenas iniciales que aún en día siguen siendo impactantes y algún que otro movimiento de camára arriesgado (el frenético travelling del sanatorio, obra de Karl Freund). Pero el resto es risible: las miradas hipnotizadoras del Lugosi y la reacción de Renfield son descojonantes, ese Drácula reconvertido en galán de Bar Manolo... No sé, ese tópico de que la película aterrorizó al público me parece exageradísimo aún para la época.
Pero está curiosa, y los extras del DVD (comentario y documental) son como en todos los DVD de los clásicos de la universal, excelentes.
DRACULA, de Francis Ford Coppola: La versión que más se acerca al original literario. Llena de imagenes buenísimas y rodadas al estilo antiguo, como si de una película muda se tratara. Visualmente impactante. Pero con la puñetera manía de mostrarnos a un Drácula como el puñtero príncipe azul de la cenicienta. A lo mejor es algo que me salté de la novela, pero en ningún momento se nos presenta a Drácula como un enamoradizo sufridor, sino como un anciano decrépito con un afán de posesión (que no amor) del cagarse.
Otras versiones que me chupé en su tiempo fueron la de John Badham (pasándose la novela por el culo), el remake de Nosferatu de Werner Herzog (enfermizo, lento y que te deja un cuerpo chungo), el de la Hammer (otra que se pasa la novela por el orto), etc.
Me joroba un poco, que ninguna de ellas expriman la novela de Stoker al máximo. Ya que en esta hay material para hacer un gran películón (la parte del barco da para una potente minipelícula). Si en el futuro hay otra versión (que la habrá) espero que dejen de hacer un Dracula in Love y se centren en la tensión, el suspense y el terror de esta pseudo magistral novela.

Últimamente ha dado la casualidad que me he chupado tres versiones cinematográficas del Dracula de Stoker. Así que tras el empacho de sangre voy a disertar un poco sobre ellas y otras:
NOSFERATU, de F.W. Murnau: Tenía muchas ganas de ver este clasicote del cine. Y aunque me esperaba algo más bizarro, más tétrico y primtivo, me ha encantado. Está lleno de imágenes bellísimas y potentes, como la subida por las escaleras de Nosferatu (vamos, el avatar del Vortex), ese hombre que va marcando las casas que tienen la peste una a una o el picado de Nosferatu por la cubierta del barco.
Lástima de DVD con unas putas mierdas de extras al contrario que el de "Metropolis". Pero vamos, recomendadísimo.
DRACULA, de Tod Browning: Siempre me he quedado frito a la mitad de la película cada vez que la he visto, gracias a esa segunda parte teatral de diálogos interminables. Lo mejor de todo son las escenas iniciales que aún en día siguen siendo impactantes y algún que otro movimiento de camára arriesgado (el frenético travelling del sanatorio, obra de Karl Freund). Pero el resto es risible: las miradas hipnotizadoras del Lugosi y la reacción de Renfield son descojonantes, ese Drácula reconvertido en galán de Bar Manolo... No sé, ese tópico de que la película aterrorizó al público me parece exageradísimo aún para la época.
Pero está curiosa, y los extras del DVD (comentario y documental) son como en todos los DVD de los clásicos de la universal, excelentes.
DRACULA, de Francis Ford Coppola: La versión que más se acerca al original literario. Llena de imagenes buenísimas y rodadas al estilo antiguo, como si de una película muda se tratara. Visualmente impactante. Pero con la puñetera manía de mostrarnos a un Drácula como el puñtero príncipe azul de la cenicienta. A lo mejor es algo que me salté de la novela, pero en ningún momento se nos presenta a Drácula como un enamoradizo sufridor, sino como un anciano decrépito con un afán de posesión (que no amor) del cagarse.
Otras versiones que me chupé en su tiempo fueron la de John Badham (pasándose la novela por el culo), el remake de Nosferatu de Werner Herzog (enfermizo, lento y que te deja un cuerpo chungo), el de la Hammer (otra que se pasa la novela por el orto), etc.
Me joroba un poco, que ninguna de ellas expriman la novela de Stoker al máximo. Ya que en esta hay material para hacer un gran películón (la parte del barco da para una potente minipelícula). Si en el futuro hay otra versión (que la habrá) espero que dejen de hacer un Dracula in Love y se centren en la tensión, el suspense y el terror de esta pseudo magistral novela.
