El tema de la piratería es que me la trae realmente floja. Pero ojo, por ambas partes. Es decir, no entiendo las excusas para piratear: que son muy caros, que los juegos de hoy en dia no merece la pena comprarlos porque son una mierda (si es así, que lo es, ¿que haces jugándolos y más, copiandolos?), que si esto, que si lo otro... La pirateria es delito, punto. Y eso hay que respetarlo y no ir de Robin Hood y encima con excusas que no se aguantan en pie. Eso sí, la única excusa que veo "aceptable" es copiarlo "porque se puede...". Ya sabemos como es el género humano, le pones un bocadillo de chorizo a 3 euros y uno de mierda gratis y se decanta por el de mierda.
Y por otro lado, encuentro también un poco patético y manido echar la culpa de los males de la industria del videojuego única y exclusivamente a la pirateria. Y sobretodo, relegar la responsabilidad de la continuidad de esto al usuario.
Pongo de ejemplo el post desaparecido por arte de magia de _Santi, en el cual decía exactamente esto, que un mercado potencialmente interesante como España se lo ha cargado la gente. De verdad que me parece impresionante. Vale que la piratería hace estragos en las ventas (potenciales, no reales), y que un exceso de ella puede impedir que se genere una industria de videojuegos en nuestro país. Pero eso es una pieza más del puzzle.
Me parece más criticable, más incomprensible y más indignante, que el verdadero culpable de que en este país no se pueda hacer un videojuego, sea las distribuidoras, las compañías, aquellas que ponen pasta. Porque en este puñetero país, la filosofía de hacer y financiar un videojuego es bastante limitada, y solo hay dos maneras:
1. Hacer una megaproducción que sea la leche y que traspase fronteras. O que es lo mismo, intentar que "Una de Zombis", la chorrada esta de los amiguetes de Santiago Segura compita con la segunda parte de Resident Evil. Luego sabemos lo que pasa (Blade), que se juntan un grupo de talentosos pero con una coordinación no vista ni en el mundo amateur. Y luego 5 años de desarrollo (la pesadilla de un inversor), para al final tener un producto mediocre, que de comerse el mundo en su origen, pasa a comerse una real mierda.
2. O hacer como Zeta Games, dar un presupuesto africano a un grupo desarrollador, limitar la realización del juego a 4 meses, ponerle trabas a la creatividad de los diseñadores (que resulta alucinante, ya que no tienes pasta intentas echarle imaginación y creatividad al asunto, y ni por esas...) y en fin, joder al pobre grupo que hace el juego. Y luego claro... te presentan una abominación del calibre de "El Capitán Trueno en la Montaña de los suspiros" o esos insultos al arte de hacer videojuegos que son los Zipi y Zape de Kinora (¿?), no vende ni un carajo y resulta que la culpa la tiene el usuario por no haberse tragado semejante mierda.
A las distribuidoras les sale más rentable comprar un juego ruso o polaco por cuatro duros y venderlo aqui como si fuera la panacea de su género (FX) o comprar todo un catálogo de mediocridades del este de Europa que sea como sea, ya se amortizará (Zeta Games). Eso sí, de fomentar una industria en este país con juegos pequeños, pero apostando por ellos (cosa que cuando al fin Zeta tenía un producto bastante digno con la Edición de Especial de Una aventura de Cine, lo ha promocionado con el culo), dar a un público que a simple vista parece minoritario pero que resulta que es muy pero que muy rentable (el mercado de juegos baratos, de los de centro comercial, de los de "Cari, mira, este juego es barato y parece que está bien") y esperarar que éste se haga cada vez mayor, cobre importancia, la gente se acostumbre a un nivel de calidad y cada lanzamiento se convierte en un acontecimiento, apuestan por el beneficio rápido. Y el mayor plumero que se ha visto en este pais es partir un juego de Mortadelo en dos...
Si queremos una industria competente en este país, quien tiene la mayor responsabilidad son las distribuidoras, las que ponen la pasta, las que financian. Son ésas las que estan jodiendo literalmente al pequeño desarrollador, la que pone trabas, las que no apuestan por un "mercado potencialmente interesante".
Así que menos echar la culpa a la piratería, y más mirar hacia dentro, que ahí, la puñetera culpa del asunto no la tiene el usuario.