Gráficos de "The Last Express
Moderador: Moderadores
Gráficos de "The Last Express
Hace poco he comenzado a re- jugar algunas de las mis aventuras preferidas, y comencé por esa obra maestra que es "The Last Express". Además de haberme llevado una agradable sorpresa, ya que me ha parecido incluso mejor de como la recordaba, me he fijado de nuevo en alguno de sus detalles. Los movimientos de los personajes son algo particulares, y he leido en el análisis de Micromania que tenía por ahí que primero grabaron a los personajes con actores reales y luego les añadieron el aspecto de dibujo animado realista. El caso es que normalmente los personajes dejan una especie de "estela" al hablar y moverse, y sin embargo en otras situaciones, como por ejemplo en las luchas, los movimientos son normales y sin estas estelas.
No se si me he explicado muy bien, pero me preguntaba si alguién que ha jugado a esta aventura sabe la razón de estas "estelas" en los movimientos de los personajes.
Saludos
J_Harker
No se si me he explicado muy bien, pero me preguntaba si alguién que ha jugado a esta aventura sabe la razón de estas "estelas" en los movimientos de los personajes.
Saludos
J_Harker
-
- Aventurero Metrosexual
- Mensajes: 2641
- Registrado: Domingo, 23 de Marzo de 2003 23:14
- Ubicación: Mataró
- Contactar:
Síp. Si por estela te refieres a cuando se te cruza un personaje en el pasillo, las señoras hablando en la cafetería y todo eso... no es más que una técnica chuscosa de animación. Fíjate (aparte, que se nota mucho) que son tres o cuatro frames del personaje en distinta pose, y la estela esa que deja no es más que un "fade" al siguiente frame de la animación.
Supongo que lo hicieron para que el juego no se saliera de madre con el número de Cd´s, con tanta animación si la hicieran "normal".
Supongo que lo hicieron para que el juego no se saliera de madre con el número de Cd´s, con tanta animación si la hicieran "normal".
Por cierto, que creo que la técnica de animación es el infame "rotoscoping": filmar a alguien, y calcar por encima del fotograma para conseguir movimientos hiperrealistas, como hacía Ralph Bakshi en "el señor de los anillos", o como hacían juegos como "Flashback", o ya que tenemos que hablar de aventuras, "Return of the Phantom". Da un aspecto estético curioso, pero es una pena que no se explotase más en "The last express".
-
- Satánico Webmaster
- Mensajes: 820
- Registrado: Miércoles, 19 de Febrero de 2003 19:24
- Ubicación: Un infecto y maloliente agujero
Efectivamente el Jordan Mencher tiene una especie de obsesion insana con el asunto hasta tal punto en que no sé como se tomaria aquello de que ahora todos los juegos salgan en 3D, debio ser un drama. El Prince of Persia tambien en efecto tambien tiene motion capture y otros muchisimos juegos, leanse un porrillon de juegos de sierra como el kq6 o algun el remake del pq1 el pq3 y el pq4 y el sq5 entre otros, pero ojo que esto no está o no tiene porque estár asociado asociado con la tecnica de rotoscoping, que si al contrario.
El rotoscoping es ciertamente cuando "se pinta" encima del fototograma para dar un aspecto de dibujo animado, leanse peliculas como el señor de los anillos, heavy metal o tygra, En el The Last Express para conseguirlo con exito se emplearon maquillajes con mucho contraste y un vestuario especifico para recalcar los rebordes. Aunque evidentemente, no estoy muy ducho en lo referente a los pormenores de la tecnica a grosso modo, el tratamiento que se vino a hacer es una especie de "solarizacion" de las fotografias a las que posteriormente se paso un filtro para destacar los rebordes y despues se remato, piano a piano, cada toma. No es precisamente ni lo más rapido ni lo más economico pero desde luego, tiene un merito indudable y no deja de ser una rara avis muy destacable en lo que se refiere al arte videojueguistico.
El rotoscoping es ciertamente cuando "se pinta" encima del fototograma para dar un aspecto de dibujo animado, leanse peliculas como el señor de los anillos, heavy metal o tygra, En el The Last Express para conseguirlo con exito se emplearon maquillajes con mucho contraste y un vestuario especifico para recalcar los rebordes. Aunque evidentemente, no estoy muy ducho en lo referente a los pormenores de la tecnica a grosso modo, el tratamiento que se vino a hacer es una especie de "solarizacion" de las fotografias a las que posteriormente se paso un filtro para destacar los rebordes y despues se remato, piano a piano, cada toma. No es precisamente ni lo más rapido ni lo más economico pero desde luego, tiene un merito indudable y no deja de ser una rara avis muy destacable en lo que se refiere al arte videojueguistico.
-
- Aventurero inexperto
- Mensajes: 5
- Registrado: Viernes, 31 de Octubre de 2003 11:30
-
- Aventurero inexperto
- Mensajes: 5
- Registrado: Viernes, 31 de Octubre de 2003 11:30
-
- Aventurero inexperto
- Mensajes: 5
- Registrado: Viernes, 31 de Octubre de 2003 11:30