Más bien creo que era racista de boquilla, y solo reflejaba su actitud en sus escritos. Según parece era de caracter retraido, tímido y enfermizo, que vivía más en su mundo ficticio que en el real. No es el tipo de persona que va a colgar negros con una capucha del kukuxklan.narachasmus escribió:Y de todas formas su racismo, clasismo y misoginia son parte de su ideal ficticio, no de él mismo. Por muchas flipaciones que escribiese en sus cartas, una persona que se casa con una judia, y de los pocos amigos que tiene la mitad son gays es imposible que sea todo eso. El mito del Lovecraft racista fue una bola de nieve que fue agrandando como sus propios mitos.
Así que hacía realidad sus convicciones políticas y raciales allí donde era fuerte, en sus relatos. De todas formas, dicha actitud era común y no estaba mal vista en los circulos sociales en los que vivía. Es fruto de su época, no cre que deba atacársele por ello ni excusársele.
Pues eso digo, pero que pienso que su influencia se debe más a el tipo de historia que creó, que sentó las bases de un nuevo estilo, de un nuevo esquema para escribir el terror, a que de verdad su obra, como relatos individuales sea de gran calidad.Jose escribió:Lovecraft no está sobrevalorado, la importancia que se le da viene porque es un pionero del terror, cogió toda la tradición anterior, la codificó y creó algo "nuevo". Hoy en día, lees un relato suyo y puede que parezca algo predecible porque has leido montones como los suyos, pero es que todos ellos están influidos directa o indirectamente por Lovecraft.
No es que los esquemas sean repetitivos porque se hayan usado mil veces por otros autores descendientes de su estilo. Es que el mismo repite una y otra vez los mismos esquemas en sus relatos.
Por otra parte, a mi me gustaron mucho sus relatos de no-terror, los de viajes oníricos. La saga de Randolph Carter (el que se supone su alter ego literario) me parece maravillosa por ser un derroche continuo de imaginación.