Y es que los productores españoles los tienen de corbata porque se preveé una bajada masiva de espectadores este año. Y como no, vuelven a echarle la culpa al cine norteamericano. O sea, el recurso fácil de siempre. Y es que ya va siendo hora de que espabilen un poco los productores españoles y se pregunte porqué la gente pasa de ver cine autóctono.
Así que desde mi modesta opinión, voy a dar ocho razones de porqué la gente pasa del cine español:
1. En primer lugar pondría a todos esos actorcillos jóvenes, pretenciosos y pedantes. Me refiero a esos actores que tras haber pasado unos cuantos años en una escuela de actuación, sólo han aprendido a decirse mutuamente "Mucha mierda" para darse suerte a la hora de actuar. Esos actorcillos que a la mínima que les preguntan cual es su director favorito, se lanzan a responder llenándoseles la boca con el nombre de Woody Allen (un fetiche, un tópico, un cliché para quedar de puta madre). Esos actorcetes que aborrecen el cine norteamericano por ser comercial y borreguil, para luego verlos a todos en las tipicas comedietas de verano comerciales (jajaja) con un guión de mierda y unas actuaciones a su altura, o sea, de mierda.
2. Esa ausencia de género. O sea, ¿os habeis fijado en los videoclubs que todas las peliculas están ordenadas por género excepto las españolas? Por ejemplo, ¿porqué no ponen "School Killer" o "Arachnid" (sic) al lado de "Destino Final 2" o "Dark Water"? El cine español constituye un género en sí. Sólo tenemos que mirar los dos primeros fotogramas de la película en cuestión y adivinar que está hecha aquí (a lo mejor es algo más subliminal, un olor entre morcilla y boina desgastada que le meten al celuloide). Para un productor español, la ciencia ficción, el thriller, el suspense o la fantasía son géneros a inventar. Géneros que mira por dónde son los que más demandan el público...
Coño, esa es otra. Si la gente pide un "Señor de los anillos"... ¿para qué le das un dramón de un travesti cocaínomano? Es como si te dan la fórmula de la Coca-Cola y te pones a hacer gazpacho. No lo entiendo....
3. El sexo. No hay película española en que no salga un polvo (como mínimo, vamos). Respeto que la gente se la casque con cualquier cosa que tenga a mano, pero tal saturación de kikis, tetas, felpudos y miembros viriles atraganta, haciendo que "película española" sea sinónimo de "folleteo". Haced la prueba con vuestros padres o abueletes. Ponedle una película española y dirán: "¿Esta que? ¿También de folleteo?" Los mayores, que grandes (y infravalorados) críticos...
Vamos, la idea de meter sexo a saco y sin tapujos en el cine español, me parece de puta madre. Otra cinematografía (sobretodo la usaca) se corta bastante en meter (nunca mejor dicho) sexo, eso sí, sangre y tripas, tiroteos y tacos todos los que quieras... Por esa parte bien. Pero el director español por defecto, argumenta que ya que follar es lo más normal del mundo, no tiene que hacerle daño a nadie. Estoy con ellos, pero cagar también es natural, y odiaria que en cada película española hubiera dos o tres escenas de un tio cagando. ¿No?
Aparte, un kiki filmado no influye para nada en la historia, no la hace avanzar, mas bien todo lo contrario. Para mí, que esto no es más que una estratagema de esos directorcillos para ver teta y pelo. Qué quereis que os diga, que pillen una private y se la cajjquen.
A modo de curiosidad, decidme una actriz española que jamás, nunca en la vida haya salido desnuda en pantalla... ¡Premio! Chus Lampreave...
4. Esa sensación de que son sólo cuatro directores y cinco actores los que hacen las mismas películas siempre. ¿No os da como yuyu ver la cartelera anual de cine español y ver los mismos caretos de siempre? Por ejemplo, Guillermo Toledo... ¿se clona? Antonio Resines... ¿tiene un gemelo actuando en los Serrano mientras el original hace cine? No sé vosotros, pero cada vez que pago por ver una película española, me parece que le estoy subvencionando la fiesta y pagando las putas a cuatro amigos. Ya, lo sé. A lo mejor esto es algo personal, pero no deja de ser inquietante...
5. El rechazo a lo comercial. Esta es buena. Productores, directores y actores, quieren que España tenga una industria cinematográfica. Pues coño, en una industria que se hace? Ganar dinero. Pues carajo... gánenselo. Está comprobado que las películas más taquilleras son "Torrente", "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", "Los otros", etc. O sea, películas (dentro de lo que cabe) comerciales. A que viene insistir tanto en hacer un cine para cuatro gatos? Es como el que vende aire y se queja de que nadie le compra. Normal...
6. Los títulos. "La sonrisa de las manzanas", "El arbol de los cerezos", "Las lágrimas de la mesa", "El coño de la Bernarda...". ¿A quién quiere atraer con esos títulos? ¿Al espíritu de Espronceda via ouija? Anda ya.
7. Los trailers. Quien quiera saber de lo que es capaz un mono con unas tijeras y un rollito de celuloide, que vea un trailer español. Esas imagenes puestas sin orden ni concierto, esa incapacidad de decir en un minuto de que coño va la película... ¿es a posta? Lo bueno de un trailer americano, es que con verlo ya sabes que la película te gustará o no. Con los trailers españoles, ni siquiera le das el beneficio de la duda. Sabes que no te gustará.
8. Las portadas. Si bueno, algo superficial. Ya sé eso de que bajo una gran portada puede esconderse una mala pelicula, un mal libro o un mal juego. Pero que sepan que el photoshop tiene mas opciones que el de incrustar texto en una polaroid de mierda. Con ese envoltorio, y viendo el cartel de no sé... Buba-ho-tep... ¿cual escogería la gente si sólo se fijara en el cartel? Pues eso...
En fin... seguid vosotros, que razones de peso tendreis tambien
