
Ya está terminado, y aún con el peso de los años (supongo que ganaría puntos en su época por cuestiones técnicas), me ha parecido bastante guapo en este aspecto del aspecto, no ha envejecido tanto como otros de hace 2 años, lo cual tiene mérito. Pero como no creo que esto sea lo más relevante en este juego, hasta aquí mis impresiones visuales.
Como dijo Lehman, los 15 primeros minutos son muy buenos, y luego se desinfla. Yo no lo tildaría de mierda, porque tiene muchos puntazos, y en conjunto me parece una idea cojonuda, o cuanto menos original de hacer una aventura gráfica, o directamente un juego.
El control, que al principio cuesta digerirlo, acaba siendo algo mecánico, es casi imposible fallar las combinaciones, ni las de colores ni las de direcciones, lo que tiene la excesivísima repetición supongo. ¿Lo bueno de esto? Su fácil manejo, si es difícil fallar las combinaciones, es directamente imposible bloquearse en ningún punto de la aventura, comodidad absoluta para resolver los problemas, interactuar con cosas y personas, y explorar los escenarios. ¿Lo malo? Por desgracia más que lo bueno, empezando por esa misma facilidad, que hace que parezca un juego pa tontos, y que te sientas así en muchos momentos por su bestial falta de ingenio y chicha. Pero lo peor de los "simon dice", y esto si que me reventó bastante, es que mientras estás jugando al puto jueguito de los colores, te estás perdiendo todo lo que pasa, porque no puedes desviar la vista de las combinaciones, y disfrutas poco o nada de toda la espectacularidad que quieran meter de fondo. Es frustrante, no sé vosotros, pero a mi me dio la impresión de estar jugando a 2 juegos paralelos, uno de forma activa y a otro pasiva, y el realmente importante, el activo, ser un puto minijuego con menos ciencia que la típica mierda de playschool pa bebés de 1 año. Que sí, que la idea bien, si la hubiesen reducido a un 90%.
La historia, con esa misma pretensión de espectacularidad, trascendentalidad y épica, quiere abarcar tanto que acaba pinchando por todos lados. ¿Ciborgs, espíritus mayas, Neos, Quintos Elementos, desastres glaciales, profecías, pitonisas, asesinos en serio, manicomios, no-muertos, areas 51, combates con ángeles, ácaros gigantes fantasmales y exterminio de la humanidad? No gracias, mejor en pequeñas dosis, separados y con coherencia, porque este juego es un quiero y no puedo en proporciones ciclópeas. Y por supuesto con sus consiguientes agujeros de guión, elipsis, pifias y demás. De todas las garrafadas destaco dos que me chocaron especialmente, como si me hubiese perdido algo importante en el juego. Por un lado, el inloviamiento absurdo entre Carla y Lucas, que en un microsegundo pasan de ser poli chunga-fugitivo a estar encoñaos y en ropa interior en su piso (?). Y por otro el forzadísimo giro de Lucas descubriendo todo el tinglado maya por encender la tele y salir el rollo de la exposición maya.
Los numerosos plagios a Matrix sobraban, todos ellos, que por meterlos los meten hasta en los videos de bonus.
Molan los personajes por lo general, la historia no está mal, hasta que descarrila, la música es brillante (no entiendo como convencieron a Badalamenti, pero bienvenido sea), el original sistema de juego se agradece en parte también (la parte donde no cansa, que por desgracia es minoritaria), los momentos "adultos", aunque sea gratuítos por mucho que se empeñe el Cage, y no sé, tiene cosas buenas y cosas malas, pero hubiera sido una jodienda no haberlo jugado, creo que es un juego que hay que probar, aunque acabes con sensación agridulce.