Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Moderador: Moderadores
-
- Tentáculo morado de Cthulhu
- Mensajes: 2575
- Registrado: Domingo, 2 de Enero de 2005 1:09
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Pillas un "Caso de la Rosa Tatuada" sin ir más lejos, y su guión recoge más trabajo de campo e ingenio que toda la saga de los ranas. Conste que no he terminado ninguna, pero empezarlas creo que todas, y no es por falta de ganas o curiosidad, pero son juegos cuyo diseño es como un error fatal de windows de esos que tiran al escritorio.
-
- Lucas-yonki
- Mensajes: 77
- Registrado: Domingo, 22 de Enero de 2012 2:21
- Ubicación: Tirao en el sofá...
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Le tendré que probar... pero me tira más pillar antes "El caso del escalpelo mellado"... lástima que no se pueda jugar en el Scummvm... :/narachamus escribió:Pillas un "Caso de la Rosa Tatuada" sin ir más lejos, y su guión recoge más trabajo de campo e ingenio que toda la saga de los ranas. Conste que no he terminado ninguna, pero empezarlas creo que todas, y no es por falta de ganas o curiosidad, pero son juegos cuyo diseño es como un error fatal de windows de esos que tiran al escritorio.
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Jugarlo con Doxbox es bastante sencillo, anyway. Si quieres clases básicas prácticas sobre el uso de Dosbox, pega un grito.
-
- Aventurero respetable
- Mensajes: 412
- Registrado: Sábado, 24 de Abril de 2010 18:34
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
¿Me puedo sumar a querer aprender a usar DosBox? Esas 2 aventuras de Sherlock Holmes las quiero probar.
-
- Lucas-yonki
- Mensajes: 77
- Registrado: Domingo, 22 de Enero de 2012 2:21
- Ubicación: Tirao en el sofá...
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Secundo la moción 

Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Vale, en un ratito cuelgo un tema. Me va a costar un poco porque en la época del DOS no había NADA estándar.
- cireja
- Aventurero respetable
- Mensajes: 329
- Registrado: Viernes, 19 de Noviembre de 2004 20:15
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Hay cientos de tutoriales ya hechos del DOSBox. Yo mismo preparé un mini-tutorial páctico con un ejemplo montando una imagen de un juego bin/cue.



No por mucho madrugar... por el culo te la hinco.
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Gracias!
A ver, una cosa que a veces no está clara: ahora es todo sencillo, y todos tenemos monitores, audio y gráficos, pero antes cada uno tenía una tarjeta distinta para cada cosa. Dosbox emula bastante de todo esto así por defecto, pero hay que conocer un poco el rollo.
Primero: en cuanto a gráficos, estaba el CGA, que era una cosa de monitores a 4 colores, el EGA, que permitía 16 colores y resoluciones algo más grandes, y el VGA (o MCGA, que no es lo mismo pero sí es lo mismo) , que ya era la puta hostia, con 256 colores. A principios de los 90 estaba la peña que aprovechaba el VGA, y estaban otros que cogían la versión del Amiga y la bajaban de 32 a 16 colores. MAL. De todas formas, que sepáis que uno con una tarjeta VGA podía jugar a cosas con EGA y VGA. Y que luego había otras cosas como Tandy o Hercules, pero eso lo tenían unos pocos.
¿Cuál fue la evolución? La SVGA, pero ay amigo, no era estándar. Cada marca tenía sus cosas, su resolución, y cargarlo en DOS era bastante infierno. El DOSBOX, por lo que recuerdo, te emula, por defecto, la S3, que era de las más vendidas. Na, para que lo sepáis.
En cuanto a sonido, y aquí nos metemos en berenjenales: había una animalada de tarjetas de sonido. Por lo general se intentaban adaptar a estándares, pero aún así, la forma de controlarlas no era siempre igual. Y sobre todo hay que distinguir entre SONIDO y MUSICA. Ah ¿por qué? Porque ahora vale, tenemos una capacidad de la hostia en los ordenadores y un mp3 no ocupa nada, pero entonces la digitalización del sonido, en comparación con los soportes (los disquetes tenían 1,4 megas!) era algo bastante problemático. Los juegos, por lo general, tiraban de unos pocos sonidos digitalizados, y luego de música secuenciada o sintetizada. Ahm, me diréis.
Sintetizador es el que te crea sonidos cambiando propiedades de las ondas. Una cosa bastante artesanal que, en el caso del PC, triunfó con el chip OPL-2 de Yamaha, que era el sonido Adlib. Bien: durante muchos años, casi todas las tarjetas tenían ese chip sintetizador o uno superior (OPL-3). El Adlib sonaba a esto:
http://www.youtube.com/watch?v=IwHjxO3s9VE
En las mejores ocasiones, claro. Esto era divertido, porque rivalizaba con el Amiga, que tiraba de sampleadores: 4 canales (¿o llegaron a ser más?) de sonidos digitalizados que se iban modificando para hacer notas musicales. Vamos, 4 sonidos a la vez. Mirad el mismo Shadowlands cómo sonaba en Amiga:
http://www.youtube.com/watch?v=cNZP3PkUqpY
Ah, pero luego estaba la madre del cordero, que era la gente que tenía el MT-32, un MAQUINON de la Roland secuenciador que sonaba así:
http://www.youtube.com/watch?v=hu41ICJuCA8
Bueno, eso último era emulador, que no está del todo perfeccionado (notaréis como está desafinado).
Total, que había una burrada de opciones de sonido y de música. Ahora ¿qué emula el Dosbox? Emula una Soundblaster 16 , que tiene incorporada un sintetizador AdLib para la música, y un General Midi, que es un sintetizador sin las tremendas opciones de la MT-32 pero que es bastante apañado.
En este video del Colonization se ve bastante bien la diferencia de jugar con distintas opciones de música con el (enorme, grande, magnífico) juego de Sid Meier:
http://www.youtube.com/watch?v=c0CU3mMuwKk
Hm. Es curioso porque aquí suena mejor el LAPC-1...
Vale, fin del overview de tarjetas de sonido
A ver, una cosa que a veces no está clara: ahora es todo sencillo, y todos tenemos monitores, audio y gráficos, pero antes cada uno tenía una tarjeta distinta para cada cosa. Dosbox emula bastante de todo esto así por defecto, pero hay que conocer un poco el rollo.
Primero: en cuanto a gráficos, estaba el CGA, que era una cosa de monitores a 4 colores, el EGA, que permitía 16 colores y resoluciones algo más grandes, y el VGA (o MCGA, que no es lo mismo pero sí es lo mismo) , que ya era la puta hostia, con 256 colores. A principios de los 90 estaba la peña que aprovechaba el VGA, y estaban otros que cogían la versión del Amiga y la bajaban de 32 a 16 colores. MAL. De todas formas, que sepáis que uno con una tarjeta VGA podía jugar a cosas con EGA y VGA. Y que luego había otras cosas como Tandy o Hercules, pero eso lo tenían unos pocos.
¿Cuál fue la evolución? La SVGA, pero ay amigo, no era estándar. Cada marca tenía sus cosas, su resolución, y cargarlo en DOS era bastante infierno. El DOSBOX, por lo que recuerdo, te emula, por defecto, la S3, que era de las más vendidas. Na, para que lo sepáis.
En cuanto a sonido, y aquí nos metemos en berenjenales: había una animalada de tarjetas de sonido. Por lo general se intentaban adaptar a estándares, pero aún así, la forma de controlarlas no era siempre igual. Y sobre todo hay que distinguir entre SONIDO y MUSICA. Ah ¿por qué? Porque ahora vale, tenemos una capacidad de la hostia en los ordenadores y un mp3 no ocupa nada, pero entonces la digitalización del sonido, en comparación con los soportes (los disquetes tenían 1,4 megas!) era algo bastante problemático. Los juegos, por lo general, tiraban de unos pocos sonidos digitalizados, y luego de música secuenciada o sintetizada. Ahm, me diréis.
Sintetizador es el que te crea sonidos cambiando propiedades de las ondas. Una cosa bastante artesanal que, en el caso del PC, triunfó con el chip OPL-2 de Yamaha, que era el sonido Adlib. Bien: durante muchos años, casi todas las tarjetas tenían ese chip sintetizador o uno superior (OPL-3). El Adlib sonaba a esto:
http://www.youtube.com/watch?v=IwHjxO3s9VE
En las mejores ocasiones, claro. Esto era divertido, porque rivalizaba con el Amiga, que tiraba de sampleadores: 4 canales (¿o llegaron a ser más?) de sonidos digitalizados que se iban modificando para hacer notas musicales. Vamos, 4 sonidos a la vez. Mirad el mismo Shadowlands cómo sonaba en Amiga:
http://www.youtube.com/watch?v=cNZP3PkUqpY
Ah, pero luego estaba la madre del cordero, que era la gente que tenía el MT-32, un MAQUINON de la Roland secuenciador que sonaba así:
http://www.youtube.com/watch?v=hu41ICJuCA8
Bueno, eso último era emulador, que no está del todo perfeccionado (notaréis como está desafinado).
Total, que había una burrada de opciones de sonido y de música. Ahora ¿qué emula el Dosbox? Emula una Soundblaster 16 , que tiene incorporada un sintetizador AdLib para la música, y un General Midi, que es un sintetizador sin las tremendas opciones de la MT-32 pero que es bastante apañado.
En este video del Colonization se ve bastante bien la diferencia de jugar con distintas opciones de música con el (enorme, grande, magnífico) juego de Sid Meier:
http://www.youtube.com/watch?v=c0CU3mMuwKk
Hm. Es curioso porque aquí suena mejor el LAPC-1...
Vale, fin del overview de tarjetas de sonido
-
- Big Fat Lover
- Mensajes: 2667
- Registrado: Jueves, 24 de Abril de 2003 0:47
- Ubicación: Amsterdam
- Contactar:
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Aplaudo tu esplendoroso resumen.
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Por otro lado la configuración de estas cosas está en el archivo dosbox.conf. Por lo general la cosa funciona así: puerto 220, irq 7, dma bajo 1 y dma alto 5. Lo del dma bajo era el dma que usaban las soundblaster antes, y el dma alto, el dma que usaban las soundblaster a partir de la 16. Normalmente si dabas un irq incorrecto te quedabas sin sonido, pero si no acertabas con el dma, colgabas el ordenador (eran accesos directos a la memoria RAM, entiéndase).Ah, me preguntará alguien ¿qué diferencia había entre las soundblaster?
- La primera ¡tenía capacidad para reproducir digitalizaciones sin problema! ¡Awesome!
- La soundblaster pro ¡no era mono, era estéreo!
- Y la 16, no sólo era estéreo, sino ¡máxima calidad de sonido total!
Luego salieron otros maquinones como la Waveblaster (un añadido que permitía la ejecución de MIDI, pero del MIDI bueno, del General Midi, con distintos añadidos de memoria), y la magnífica, increíble, AWE32, que era tan grande como una tarjeta gráfica actual y te permitía trastear lo que quisieras con los bancos de sonido. ¿Qué era un banco de sonido? Hm, así rápidamente: os habréis fijado que en un teclado tipo yamaha uno tiene distintos instrumentos, como "piano", "violín", etcétera. Bien, ahí hay mitad un sampleo, y mitad una sintetización. Cuanto más sampleo haya, más ocupará el banco de sonido y, por lo general, más real sonará la cosa.
Ah, por si algún programa lo pregunta: el puerto por defecto del General Midi (o Roland LAPC-1, que parece que era casi lo mismo si no lo mismo) es el 330. Ahora a por la cosa de la línea de comandos.
- La primera ¡tenía capacidad para reproducir digitalizaciones sin problema! ¡Awesome!
- La soundblaster pro ¡no era mono, era estéreo!
- Y la 16, no sólo era estéreo, sino ¡máxima calidad de sonido total!
Luego salieron otros maquinones como la Waveblaster (un añadido que permitía la ejecución de MIDI, pero del MIDI bueno, del General Midi, con distintos añadidos de memoria), y la magnífica, increíble, AWE32, que era tan grande como una tarjeta gráfica actual y te permitía trastear lo que quisieras con los bancos de sonido. ¿Qué era un banco de sonido? Hm, así rápidamente: os habréis fijado que en un teclado tipo yamaha uno tiene distintos instrumentos, como "piano", "violín", etcétera. Bien, ahí hay mitad un sampleo, y mitad una sintetización. Cuanto más sampleo haya, más ocupará el banco de sonido y, por lo general, más real sonará la cosa.
Ah, por si algún programa lo pregunta: el puerto por defecto del General Midi (o Roland LAPC-1, que parece que era casi lo mismo si no lo mismo) es el 330. Ahora a por la cosa de la línea de comandos.
-
- Aventurero medio
- Mensajes: 159
- Registrado: Miércoles, 24 de Enero de 2007 14:01
- Ubicación: Santa Fe, Argentina
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Muy buena explicación Sr Risingson!
El que mata los sueños merece una condena
-
- Aventurero respetable
- Mensajes: 412
- Registrado: Sábado, 24 de Abril de 2010 18:34
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Nuevo trailer, pero sigue sin fecha.
-
- Aventurero respetable
- Mensajes: 412
- Registrado: Sábado, 24 de Abril de 2010 18:34
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Preguntando en Twitter, me he enterado que no será FX quien distribuya este Sherlock Holmes.
-
- Lucas-yonki
- Mensajes: 77
- Registrado: Domingo, 22 de Enero de 2012 2:21
- Ubicación: Tirao en el sofá...
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Pués ya es una pena...Roxas escribió:Preguntando en Twitter, me he enterado que no será FX quien distribuya este Sherlock Holmes.
-
- Aventurero respetable
- Mensajes: 412
- Registrado: Sábado, 24 de Abril de 2010 18:34
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Me imagino que será Focus Home Interactive, como en Runaway 3.
-
- Aventurero respetable
- Mensajes: 412
- Registrado: Sábado, 24 de Abril de 2010 18:34
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Me imagino que será Focus Home Interactive, como en Runaway 3.
-
- Lucas-yonki
- Mensajes: 77
- Registrado: Domingo, 22 de Enero de 2012 2:21
- Ubicación: Tirao en el sofá...
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Creo que no, compañero, fue Digital Bros quien edito Runaway 3 en nuestro país... por cierto, y perdón por el off-topic, por que FX no distribuyó Runaway 3 ? ...Roxas escribió:Me imagino que será Focus Home Interactive, como en Runaway 3.
-
- Aventurero respetable
- Mensajes: 412
- Registrado: Sábado, 24 de Abril de 2010 18:34
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Gracias por la aclaración. Ni idea el motivo, aunque el doblaje se mantuvo (exceptuando a Gina). Aunque temo que igual no nos lo venden a 20 €...
-
- Lucas-yonki
- Mensajes: 77
- Registrado: Domingo, 22 de Enero de 2012 2:21
- Ubicación: Tirao en el sofá...
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Lo único que espero es que haya una relación calidad-precio, decente, lo mejor para evitar un gasto tonto, leerse los análisis...Roxas escribió:Gracias por la aclaración. Ni idea el motivo, aunque el doblaje se mantuvo (exceptuando a Gina). Aunque temo que igual no nos lo venden a 20 €...
-
- Aventurero respetable
- Mensajes: 412
- Registrado: Sábado, 24 de Abril de 2010 18:34
- Ubicación: Móstoles (Madrid)
Re: Sherlock Holmes 6: El Testamento de Sherlock Holmes
Según los trailers y las distintas previews, al menos un buen rato nos hará pasar a los que no somos muy exigentes.