David_Holm escribió:Xabyer_B escribió:Que recuerde ahora mismo Broken Sword (el original) tiene el puzle de ajedrez y está tan limitado en movimientos que es imposiblo no resolverlo, incluso si no sabes como se mueven las piezas de ajedrez. Si sabes como se mueven lo resuelves en un solo movimiento.
Bueno, son tres piezas y cinco posiciones distintas en las que colocarlas, si no sabes jugar al ajedrez eso son un montonazo de posibilidades (mira
cuánto tiempo se tira este tío para resolverlo). Es un puzle de lógica externa: "Se llaman puzles de lógica externa a aquellos que requieren de un conocimiento ajeno al juego y que éste no proporciona ni directa ni veladamente" (definición de
e-Dipo en
este artículo). Si sabes jugar al ajedrez la resolución como dices es inmediata, si no sabes, es una putada bien gorda, en ambos casos es una mierda de puzle exógeno.
Yo estoy de acuerdo en que ese tipo de puzles no pintan nada en una aventura gráfica. Todavía recuerdo los dialogos del NY Crimes con jugadas de ajedrez (y sin tablero para verlas) para "probar tu inteligencia" que no aportaban nada al juego.
Pero a lo que me refería es que es un puzle limitado, yo entiendo por ser cabrón ese mismo puzle sin limitar el movimiento de las piezas. Si fuese todo el tablero si que sería una putada de puzle. Así puede llevarte más o menos pero lo resuelves en cuestion de minutos. Yo la primera vez que lo resolví no sabía como se jugaba al ajedrez, fue probando y tuve suerte, no me costó más de 5 intentos. Ahora sé como se mueven las piezas (que no es que sepa jugar precisamente) y es obvio.
Que sería mejor otro tipo de puzle o si no sabes que hacer sencillamente que coloque la pieza y a seguir con la historia, pues para mi sí. Pero tampoco lo encuentro tan grave en estos dos juegos. Uno solo en todo el juego no lo considero grave, no es como en los Drácula que la mitad son de este tipo. Y no le encuentro sentido a entretenerme en un puzle de recordar que cuerda hay que pulsar en un determinado orden a base de probar, cuando me han demostrado en otros que son capaces de diseñar un puzle decente de aventura gráfica. (Me refiero a los Drácula).
Edward Van Helgen escribió:
A lo que íbamos, que el Tesla Effect, ¿qué tal?
Pues sí, volvamos al hilo. En lo que respecta a la demo, Lo que hay es:
-Los dialogos y la historia a mi me encantan. Los dialogos son una serie de elecciones (con su numero) que te aparecen en mitad de la secuencia (los de la demo al menos), tienes que elegir como vas a actuar o que vas a decir y atenerte a las consecuencias. No lo he rejugado, pero tiene pinta de tener varias posibles soluciones según lo que elijas.
-Es fiel a los originales en ambientación, estilo y el uso de secuencias tipo FMV (pero en HD ahora).
-Utiliza el tipico sistema de puntuación de los clásicos. Aunque a mi no se me da bien, porque cuando es muy obvio el puzle tiendo a resolverlo en vez de pararme a mirar el nuevo objeto que he combinado antes de usarlo. Lo que me hace perder puntos siempre. Me fastidia un montón eso, pero no puedo evitar resolver un puzle en cuanto lo veo.
-La interfaz y el control son sencillos. Botón derecho comandos, botón izquierdo ejecutar acciones. Tiene un menú de combinación en el inventario, basta con arrastrar los objetos y se combinan allí. El control es el tipico actual de los juegos en primera persona. WASD+ratón, con algunas teclas de atajos, como el de usar la linterna (F), u otros que ni he necesitado usar.
-En lo que vá de demo solo he tropezado con 2 puzles exógenos. El peñazo de slider y otro muy facilón. Es el tipico de mover piezas con interruptores. Cada interruptor mueve varias piezas y uno solo mueve una para cuadrar el puzle. Basta con pulsar todos los interruptores, memorizar cuales mueven, cuadrar las piezas adecuadas y resolverlo con el que mueve la pieza solitaria.
-El resto de puzles es obvio o tiene pistas suficentes con la observación para resolverlos. De hecho a veces cuesta más resolver algo por la búsqueda de objetos que por la dificultad del puzle. Es un juego donde es util ser observador para no dejarse ni un punto de interacción. Los pequeños atascos que tuve fue porque se me pasó por alto algo de eso. Pero tambien es obvio que te falta el objeto, no es que sea algo sin sentido. Eres consciente de que tienes que seguir buscando porque se te ha pasado algo por alto. El problema es que la casa es enorme y hay mucho armario, cuadro y objetos que puedes utilizar, es importante registrar todo a fondo.
Lo que si puedes hacer, si no quieres terminar la demo es jugarla y hacer todo lo que puedas hasta llegar al slider. Se puede hacer bastante sin el slider y te sirve para ver como es el juego. Y sobretodo si te gusta o no, porque eso no hay mejor manera de saberlo que probandolo. Desde mi punto de vista merece soportar esos dos puzles exógenos por el resto del juego.