Como quieras, pero eso suena más a 'me voy a callar que ya no se que más decir'.Y mira Malandro, lo voy a dejar ya porque pareces que estés tomando el pelo al personal

Moderador: Moderadores
A la mayoría de los jugadores?, has sido seleccionado como cabeza visible del grupo de jugadores oprimidos por la mano vil de los programadores? De la gente de mi alrededor -fuera del curro- aún no he oido a nadie quejarse de lo que os quejais. Y bueno, la verdad es que no se muy bien de que estamos hablando ahora, quizás sea momento de volver a replantear los puntos base del temaporque parece que los argumentos que estamos dando y que son cosas que les pasa a la mayoria de jugadores nos lo estemos inventando
¿Mande? Que clase de exageración sin sentido es esa? , como ya he dicho anteriormente, ningún juego dejará de funcionarte por no tener el último hardware, yo he jugado al max payne 2 en un portatil con una tarjeta gráfica chusca, he podido jugarlo perfectamente en cuanto a rendimiento -aunque visualmente fuera bastante mediocre-. Además, si yo actualiza mi ordenador hoy y lo actualizo bien -no con hardware del año pasado-, me puedo quedar bastante tranquilo que se que me durará bastante tiempo.no te tienes ni que ir de este hilo para ver el tipo de personas que se quejan: gente que se pasa el puto día actualizando el jodido ordenador para que les funcionen los juegos nuevos y para que, al mes siguiente, dejen de hacerlo.
Es que estás dando unas explicaciones que a mí me llegan a estremecer, es decir, estás renegando del comprador potencial de videojuegos. Vamos, que si en vez de ser programador fueses político, y la gente te dijese: "oye, a mi pueblo no llega agua potable", les diría, extrapolando el caso, algo así como: "jódete, haber nacido en el seno de una familia rica, haber estudiado y haberte ido a vivir a un sitio civilizado".
Bla, bla, bla la gente es gilipollas por comprar el último hardware, yo no actualizo y lucho contra el sistema, bla, bla, bla. Las compañías solo quieren enriquecerse en vez de hacer felices a la gente, bla, bla, bla, deberían regalar piruletas con cada juego, bla, bla, bla.Tanto tú como yo, estamos hasta las pelotas de ver gente qujándose en los foros de que los juegos les van como el puto culo, y aún así (que también son gilipollas, cuidao) siguen actualizandose el ordenador una y otra vez, y siempre tienen la mismsa sensacion de tener un 486 y que los juegos pidan un Pentium. No es mi caso, porque dejé de actualizar el ordenata hace mucho (hasta que no reviente no me commpro otro), pero vamos, no me niegues que no es un problema, que las compañías de videojuegos lejor de intentar solucionando siguen haciendo más y más juegos (sí, como churros, fíjate) sin importarle una mierda si funcionará bien o no, simplemente para tenerlo a punto en navidades.
No puedes estar de acuerdo conmigo pq yo nunca he pensado ni dicho eso. Un tío que se compra un juego no me parece más gilipollas que uno que se compra el DVD del muñeco diabólico, por poner un ejemploEso sí, en una cosa estoy de acuerdo contigo: el problema no es de los que hacen los juegos (que los hacen como el puto culo), sino de la gente que los compra, por gilipollas.
¿Falta de argumentos?, dime en que, pq yo siempre te argumento todo, eso sí, no son tan fuertes como: 'al mes dejará de funcionar' o 'será la misma mierda que el anterior', argumentos fundados y comprobados donde los haya (NOTEJODE). Y como ya me canso de repetir lo mismo, te invito a que releas el primer párrafo de mi anterior mensaje.Tu falta de argumentos, amigo malandro, te hace caer en la puerilidad más infame, ahora bien, la expresión "al mes siguiente dejen de funcionar" está claro que no me refería a un juego que ya funcionase, sino al siguiente que saquen que, eso sí, será la misma mierda que el anterior.
Yo decía que no se compararan en cuanto a la forma de producirlos, que no es algo que tiene una receta que siguiendola a rajatabla sale todo perfecto. Lo del ferrari es pq das a entender que el jugar perfectamente a un juego es un derecho (ahí ya metes la sobrada del agua corriente pero mejor no digo nada). Por qué la SEAT no optimiza más los ibiza y les mete mil caballos mantienendo el mismo precio?. Resumiendo, que los ferraris y los ordenadores potentes son para la gente que tenga dinero y se lo quiera gastar en ello, vamos, lo que suele pasar en una sociedad capitalista, no veo a que vienen los lloros de '... este juego no va en mi ordenadol ...', pos te jodes.Tú dices que no comparemos los juegos con los churros, pero es que esa comparación es más lógica que la del Ferrari. Un Ferrari a los coches es como un ordenador de la NASA a los ordenadores, y que yo sepa, en la caja de los juegos no pone que necesites un ordenador de la NASA para hacerlo funcionar o, cuanto menos, para jugarlo sin que den ganas de lanzar un revueldo de cocido a la pantalla.
Si un juego te va mal y se te ralentiza pos te cambias de ordenador, que quieres que te diga? A mi no se me escucha la tele en dolby 5.1 pq no tengo decodificador, y no voy clamando al cielo que me la compré ayer y que los DVDs no suenan molones. Y en cuanto a lo de los bugs, solo los justifico en ciertos casos, en los bugs puntuales e hijosdeputas, sin embargo cosas como el 'the westerner' la condeno totalmente.Cobrar 10 talegos por un juego que te va a ir mal, que se ralentice y que tenga un montón de bugs, es un timo, e intentar justificar esos errores, ralentizaciones y bugs, es una soplapollez, lo mires por donde lo mires.
No, yo no digo eso... yo no soy superrrico -más bien soy superpobre- y disfruto de los juegos,... no tuviste un spectrum de pequeño y eso te ha causado un trauma o que? ej que no lo entiendo oiga. Y ya por último recalcar una vez más que ni los ordenadores molones, ni que los juegos vayan bien son un derecho, ni una necesidad básica... si lo quieres lo pagas, igual que el resto de lujos, y si no puedes, pos te jodes, pero no empieces a llorar por ello...SEgún tú, los juegos los hacen para superricos con superordenadores, ¿no? Entonces para qué cojones los ponen en el Carrefour? Vamos, que los optimizan con el puto culo para ponerle unos supergráficos y que lo pueda disfrutar un pobre forrao de millones que se aburre. Anda que...
Creo que tienes una especie de odio hacia los programadores, no se, haztelo mirar a verUn videojuego sí que es comparable a una lavadora, a una bolsa de ganchitos y a un kilo de manzanas. Sigue siendo un producto que compras, te vas al Carrefour y lo mismo que metes en el carro de la compra medio kilo de carne picada para macarrones, metes un puto videojuego. La única diferencia que hay es que el carnicero mata al puerco y embasa la carne, mientras que el videojuego treinta profesionales sin ningún callo en la mano (sólo de hacerse pajas) se pasan delante del ordenador X tiempo y lo meten en un Cd. Punto.
Pero al consumidor le da igual. Al consumidor siempre le sudará la polla cómo han hecho el producto, sino cómo le resulta a él. Esto es lo que te lleva diciendo José durante tres páginas. Al consumidor se la suda la ingeniería del software, y bien hace en que se la sude.Malandrin escribió:[diablos, donde está el emoticón de bostezar]
Ah vale, que lo del comentario gracioso al lado de la palabra programador es algo común.. de acuerdo, lo tendré en cuenta
Siguo repitiendo que hacer un juego NO es igual que hacer una lavadora (nunca he dicho que esté por encima -otra de tus obsesiones-), por la propia naturaleza del mismo. El software no se fabrica en el sentido clásico de la palabra, no coges un martillo y empiezas a darle golpes a un CD,
Si estoy de acuerdo, mis últimos mil mensajes tan solo eran para puntualizar vuestras críticas destructivas -conspiración nvidia-programadores, no se optimiza pq no les sale del rabo, los juegos son injugables por la cantidad de bugs que tienen,...- Y a lo que a tendido la conversación es a una lucha en la que vosotros decís que un juego no puede tener ni un fallo pq es un producto normal y corriente, y mi postura en la que digo que esto no es posible, que un producto software es algo muy complejo y que depende de muchos factores ajenos a él. Y me volvereis a decir que esto os importa una mierda, pos bien, seguiros quejando aunque ya sepais que lo que pedis es imposible. Y ojo, no estoy defendiendo productos realmente mediocres como the westerner, que hace del bug un arte y que son casos aislados, me refiero a los 'normales', los que realmente han pasado una fase de testeo como dios manda.Pero al consumidor le da igual. Al consumidor siempre le sudará la polla cómo han hecho el producto, sino cómo le resulta a él. Esto es lo que te lleva diciendo José durante tres páginas. Al consumidor se la suda la ingeniería del software, y bien hace en que se la sude.