Mensaje
por Risingson » Viernes, 11 de Marzo de 2005 12:34
Me compré las dos.
Sobre la Micromanía: es superinteresantedelamuerte ver la evolución de la revista, y ver que no hay tal evolución. Las críticas por lo general eran bastante impersonales, y... ¿no notáis esa especie de aroma pesado, somnoliento y difuminado que tiene todo lo de los 80? Es que me pasa con todo lo de esa época: parece que la peña está eternamente perezosa o de vacaciones. Hay una rutina en la crítica de los videojuegos que casi da grima.
Y bastantes sorpresas. Podéis ver cómo los juegos de 8 bits estaban tiraos de precio - aunque hagas una regla de tres con la inflación, siguen siendo baratísimos - mientras que las consolas y los ordenadores de 16 bits eran una auténtica masacre de precio. Entonces el vecino rico era el que tenía el Amiga o el Atari ST y bla bla bla. También se demuestra como los juegos predominantes eran los plataformas con algo de uso de objetos y los arcades con uso de objetos. Es decir: EXACTAMENTE lo que ahora dicen que es una "aventura", un Tomb Raider, un Indiana Jones de los últimos.
Personalmente me llegan un par de detalles: Sentinel, quizás el mejor juego de la historia en conjunto; la máquina de "Typhoon", uno de mis matamarcianos favoritos, y que esa maravilla de los matamarcianos llamada Flying Shark fuera programada en 6 semanas. El Dominic Robinson ese sí que era un genio: todos sus juegos son inmediatamente adictivos, largos y jodidamente bien diseñados.
Respecto a la revista actual: nada nuevo bajo el sol. Los juegos de ahora tienen gráficos muy bonitos, así que los hacen ocupar toda la página. Aún así echo de menos esa época intermedia con larguísimos reviews de simuladores de vuelo y mucho más razonamiento en las críticas. Prometo que existe esa época, y te enganchabas a ella. Y con perspectiva se puede decir: lo de "Maníacos del calabozo" era una idea simpatiquísima.
El Blood Omen 2 no lo he probado. El primero lo tengo a medias y del Soul reaver me cansé.
---
Respecto a la PcLive: naada nuevo bajo el sol. Sigue siendo la mejor revista del mercado por sus reviews funcionales - nada parecido al pajerismo que nos gastamos por aquí, pero claro, nosotros no cobramos - pero que, de alguna forma, te explican bien de dónde viene lo bueno y lo malo de cada juego, aunque recomiendo a los redactores de a pie (que sé que nos leéis, que en realidad os quiero mucho aunque no os conozca) unas conclusiones más claras. Las subsecciones especializadas en cada tipo de juego siguen siendo de lo más pobre - en esas secciones se pide caña, coño - y esa retroreview del Colin McRae cargándose a los anteriores y posteriores y muchos mejores juegos de Europress en dos líneas es de una reinvención histórica alucinante. Pero el juego mola, el diseño mola, y bueno, somos todos coleguitas.
---
Por otra parte, viendo los juegos reseñados en ambas revistas me viene una pereza tremenda. Estrategia con ejércitos dandose de hostias en campo abierto. Shooters de sigilo. Estrategia de gestión soporífera. Y arcades de avanzar y avanzar y no llegar a ningún lado. El ocio informático me deprime.
Risingson