Por ejemplo, un podría dar motivos y argumentos de porqué Kubrick tiene películas tan potentes mientras que a otros les parece una soberana mierda aburrida o reivindicar la filmografía de un director en horas bajas. O simplemente escribir sobre cine, que ya mola.
Sé que aquí hay mucho tragador de celuloide dispuesto a compartir su sabiduria palomitera o gafapástica que al menos yo, estoy deseando leer.
Como ejemplo comentaré la filmografía de uno de mis directores favoritos: John Carpenter.
-----------------------------------------------------------------------
Pasando de telefilmes y Dark Star (que no la he visto) xd
ASALTO A LA COMISARÍA DEL DISTRITO 13. 1976:
Un remake/homenaje de "El álamo" en clave policíaca. Ya desde su pseudo opera prima (Dark Star fue co-dirigida con Dan O´Bannon -el guionista de Alien-) expone lo que va a ser las constantes en su cine: homenajes directos al Western, que va desde la temática hasta la psicología de los personajes (esa camadería muy macho-man entre ellos), personajes atrapados en espacios cerrados y salvo en casos puntuales, unos malos totalmente desdibujados, sólo son figuras en la sombra o personas con muy mala leche prácticamente mudas.
HALLOWEEN. 1978.
El slasher más elegante de la historia. Elegantemente rodada, elegantemente fotografiada y sin apenas casquería. Hoy en día puede verse como una acumulación de tópicos de este sub-género, pero como dije en otro post, ésta fue la película que los "creó" (para bien o para mal). Resulta curioso que aún trabajando con presupuestos bajísimos, las películas de Carpenter parecen muchísimo más caras de lo que son, como en...
LA NIEBLA. 1980.
Un cuento de fantasmas con reparto coral. Un pedazo de peliculón que se toma su tiempo para presentar los personajes e ir creando atmosféra para acabar (otra vez) encerrando a los personajes en una iglesia intentando defenderse de Lechuck´s. Papelito para Janet Leigh.
1997. RESCATE EN NEW YORK. 1981.
Carpenter se pasa al cómic futurista, creando uno de los héreos de acción con más chicha de los últimos tiempos: Snake Plissken, interpretado por su colega Kurt Rusell. Aparte de ofrecer una de las mejores películas de acción (futurista) de los 80, comienza a salirle la vena rojilla que tan incómoda pone a veces al Hollywood conservador. Los Estados Unidos es ahora un estado policial represor donde toda la chusma es relegada a una decrépita NY que hace las veces de prisión. Excelente película que tuvo su remake (enmascarado de secuela) años más tarde.
LA COSA. 1982.
Durante bastante tiempo se consideró a la primera película de gran presupuesto del director como un catálogo de casquería gore sin más interés que los FX de Rob Bottin. Sin embargo, y al fin, hoy en día se reivindica como uno de los mejores ejercicios de estilo de su director y asumida ya la vorágine de los efectos especiales, el espectador se centra más en potentes escenas de suspense y tensión como la prueba de sangre. De los mejores finales que he visto en el género: los dos supervivientes sabiendo que uno de ellos es portador de "la cosa", en vez de atacarse, se quedan en la nieva echándose un trago. Final cervecero y aplaudible donde los haya.
CHRISTINE. 1983.
Según algunos, de lo más flojo de Carpenter. No deja al menos de ser una película entretenida basada en una novela de Stephen King, que para sumarle enteros podría haberle dado más personalidad al coche asesino que da título a la película (personalidad que tenía en la novela, por ejemplo). Disfrutable.
STARMAN. 1984.
Otro encargo de estudio como la anterior, pero más redonda. Asimilando el cine spielberiano (no sólo en que parece un remake de E.T.), se nos muestra una road movie que podría ser la versión alienígena de "Dos en la carretera" (película que no he visto, pero el símil me viene a huevo

GOLPE EN LA PEQUEÑA CHINA. 1986.
Llegamos ya a la salida de armario de Carpenter. Cuando ya comienza más o menos a rodar lo que se le sale de la polla sin rendir cuentas a nadie (o casi nadie). Mucho antes de que la vorágine de cine oriental americanizado llegara a Hollywood, el melenudo director ya nos ofrecía en los ochentas un cuento a là Sax Rohmer lleno de chinos con espadas volando y haciendo piruetas imposibles. Con uno de los mejores antihéroes de la historia: Jack Burton, propietario de los diálogos y salidas de tono más macarras del cine ochentero. Una fumada lisérgica llena de estética oriental y que es uno de las películas más accesibles y disfrutables del director.
EL PRÍNCIPE DE LA OSCURIDAD. 1987.
Después de que los estudios le dieran la patada a Carpenter, pues la anterior fue un fracaso en taquilla (pero irónicamente sigue dando un pastón y le sigue siendo rentable a la Fox), vuelve al cine de serie B y a su tema recurrente: el velado homenaje a El Álamo y La noche de los muertos vivientes. Una película fallida, lenta pero con varios apuntes ingeniosos. Entretenida al menos.
¡ESTÁN VIVOS!. 1988.
La película más política de Carpenter, donde unos alienígenas controlan el mundo sin que éste lo sepa, haciéndonos a todos unos borregos consumidores. Lo gracioso de la película es que da igual que los amos del mundo sean unos cadavéricos extraterrestres, el resultado y todos lo estamos viviendo es el mismo: nos controlan y nos suda la polla (también qué remedio...).
Otro prota cervecero para la colección, ese luchador de pressing catch inexpresivo reconvertido a actor: Rody Piper.
MEMORIAS DE UN HOMBRE INVISIBLE. 1992.
El intento de John Carpenter de convencer a un gran estudio de que él podía hacer la misma mierda que ellos (más o menos es lo que le dijo a la Warner, aunque no con esas palabras). Él mismo la definió como la versión fantástica de Con la muerte en los talones y salvando las diferencias, razón no le falta. Papelito serio (y aceptable) para Chevy Chase. Los mejores FX de invisibilidad hasta la fecha (incluso diria yo que mejores que los de El Hombre sin Sombra). Fue un fracaso, pero es una buena palomitada.
EN LA BOCA DEL MIEDO. 1994.
Comienza la etapa "elegantísima" de John Carpenter y cuando ya es considerado como un verdadero auteur (en Francia por ejemplo, lo veneran). Background lovecraftino para uno de los mejores descensos a los infiernos de un personaje de cine de terror. Repleta de escenas de tensión y atmósfera. De los DVD´s más esperados para el coprófago de serie B.
EL PUEBLO DE LOS MALDITOS. 1995.
Remake de un clasicote inglés de los 50. LLeno de efectivos actores de 15 minutos de fama (Michael Paré, Linda Kozlowski, Mark Hamill) y Christopher Reeve intentando sacarse el inmerecido encasillamiento de cara a la galería. Muy recomendable y de nuevo, excelentemente rodada.
2013: RESCATE EN LOS ANGELES. 1996.
Si quieres té, tomas dos tazas. Si a alguien le supo a poco Rescate en NY, aquí tiene el original corregido y aumentado. Un dardo envenenado a la actual sociedad americana y un acto de clarividencia, convirtiendo el entrañable tío de Spiderman en la fotocopia de George Bush, JR. Plissken vuelve más bluff que nunca, sobretodo al final, poniéndo al mundo donde tiene que estar: en la edad de piedra para que comencemos de nuevo. Esta vez, actores que se morían de ganas de trabajar con el director tienen su papelito con chicha, desde Steve Buscemi, Bruce Campbell y varios simpáticos cameos. Sigue siendo un western e incluso se toma la libertad de convertir el típico duelo Okcorralero en un surrealista partido de basket a vida o muerte que acaba siendo una de las mejores escenas de la película.
VAMPIROS. 1998.
Lo más cercano que ha estado Carpenter de su añorado western a là Howard Hawks. Esta vez los indios son vampiros, los pistoleros una panda de cazavampiros en un desértico escenario. James Woods se convierte en otro camionero personaje carpenteriano, sudándole la polla todo y dándole palizas sin razón a un sacerdote que lo acompaña en toda la película. Políticamente incorrecta (adrede, sólo por el simple hecho de tocar la polla a los reaccionarios), ahí está el maltrato que sufre el personaje de Sheryl Lee o de nuevo, las humillaciones del pobre curita. Otra sarta de diálogos cachondos e imposibles y otra muestra de camadería vaquera: la despedida de James Woods a un Baldwin: "Voy a matarte, pero como eres mi amigo te doy quince minutos de ventaja." ¡Peliculón!
FANTASMAS DE MARTE. 2001.
Lo último (

