Risingson escribió:
La diferencia es que lo de los micrófonos es culpa del proyeccionista, no de la película

No necesariamente. Lo más probable es que efectivamente sea culpa del proyeccionista al encuadrar mal la película a la hora de proyectar. Por mi parte, considero este error bastante más excusable que un pixel-hunting cabrón.
Pero también puede pasar (estos casos son los menos, pero haberlos haylos) que el error de encuadre sea del propio cámara a la hora de rodar, con lo que el pobre proyeccionista no puede hacer nada para evitarlo. En este caso, una cagada tal es inconmensurablemente peor que un pixel-hunting, por muy jodido que sea de encontrar.
Al fin y al cabo, y desde mi punto de vista, un pixel-hunting no tiene por que ser un error de programación/grafismo/guión. Es simplemente un recurso para hacer una aventura, como los puzzles de combinatoria y los laberintos, (al igual que un guión cinematográfico puede tener flashbacks, elipsis o fundidos en negro) que te pueden gustar más, menos o nada en absoluto.
El secreto está en usar esos recursos de una forma lógica y coherente con la historia. Por ejemplo, y siguiendo con la comparación cine-aventuras:
Si en una aventura hay muchos escenarios (a lo peor separados entre sí por interminables mapeados) en cada uno de los cuales hay un pixel-hunting en los que debes encontrar un objeto (que igual ni siquiera sabes que debes buscarlo) para combinarlos entre sí y hacer algo completamente ilógico en algún sitio perdido, probablemente será una mala aventura; de igual modo, una película con un flashback dentro de otro flashback dentro de otro flashback y ocho fundidos en negro en menos de diez minutos, lo más probable es que sea pésima.
Por otra parte, si en una aventura un personaje entra en una antigua pirámide maya, se encuentra un pedazo laberinto al final del cual hay una puerta con una leyenda que dice que el secreto para abrirla está en las esquinas y tienes que ir con el cursor paso a paso por el borde de la puerta hasta que encuentras el punto caliente, puede que todo ello esté perfectamente justificado y la aventura no sea mala; lo mismo que si en una película una tía dice que está embarazada, hay un fundido en negro y luego la vemos con un crío en brazos, ahí se ha hecho un uso correcto de los recursos de guión.
En definitiva: Para mí el pixel-hunting no es bueno ni malo por naturaleza, depende del uso que se haga de él