Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Noticias

Adventurer at Heart: las viejas glorias nunca mueren

Un grupo de experimentados diseñadores vuelven a la palestra formando una empresa independiente

# Publicado el por Aventura y CÍA 19

El modelo de Telltale ha causado impacto en la industria aventurera. Recordemos que, a pesar de ser hoy una empresa de cierto reconocimiento, empezó su breve pero intensa andadura en el mundillo del videojuego con un título de póquer que poca gente compró, se hizo con el apoyo de una famosa licencia de cómic que no llegó a ser gran cosa y se le apareció la virgen cuando Sam y Max llegaron a sus manos. A partir de entonces, por las puertas de sus oficinas empezaron a entrar para quedarse caras conocidas y nombres reputados, y ahora es todo un valor en bruto que a buen seguro nos ofrecerá interesantes proyectos en un futuro. Todo el mundo parecía contento con ellos… hasta ahora.

La consagración de Telltale ha despertado las abotargadas mentes de otros muchos popes aventureros, que se han lanzado. Como por ejemplo Chris Jones, que prepara a su manera un proyecto similar, o los ávidos productores alemanes que han ido llamando de casa en casa buscando viejas glorias hambrientas para hacerse cargo de proyectos húngaros. Pero hay a quien no llamaron. Diseñadores de antaño, que han perdido ya del todo el halo de notoriedad que tuvieron en un pasado. Algunos, a la deriva en un océano de vicio y depravación; otros, consumidos por el éxito, sin fuerzas siquiera para ser una sombra de lo que fueron.

Acordándose de ellos con melancolía, un joven empresario decidió pegar el puñetazo sobre la mesa. Ese es Ramón Salazar. Salazar fue en un pasado directivo de una empresa centroeuropea hasta que un buen día tuvo una revelación: debía darle un rumbo nuevo a su vida. Así lo cuenta: «Mi antiguo puesto de trabajo me ofrecía una amplia comodidad económica, pero para mis adentros sentía que aquello no estaba bien. Me dedicaba a las labores de producción en una multinacional de videojuegos y, cada día, cuando me sentaba en mi sillón de cuero y miraba la espectacular panorámica que ofrecía la planta 19 de mi edificio de oficinas, me decía: “¿Cómo he llegado hasta aquí?” La respuesta era siempre la misma: “¡Por pura potra!”. Yo no conocía el mercado, no sabía lo que le gustaba a la gente, me limitaba a decir paridas a mis empleados y a todo aquél que se me cruzaba. La gente me respetaba, pero sabía que en cuanto me daba la vuelta se reían de mí. Entré en un estado de estrés y desaliento. Yo estaba llamado a hacer otras cosas. Tenía que encontrar la redención, demostrarle al mundo lo que podía hacer».

Y así fue. Ramón propició su despido paseándose desnudo por la oficina, y fue destituido fulminantemente con un sustancioso finiquito: «Cuando lo hice la gente pensaba que era otra de mis surrealistas estrategias de motivación. A uno de los gerentes no le pareció nada bien y me despidió. Aunque en la carta de despido escribió un número y me hizo el gesto del auricular con la mano. Yo no lo entendí, pero cuando se lo conté a mi mujer, me echó de casa —nos comenta—».

Con todo aquel dinero y en la calle, Salazar fue a la búsqueda del talento: «Estaba visto que yo no lo tenía, así que fui a un cibercafé y me metí en MobyGames. Allí empecé a apuntar nombres de gente talentosa a la que con el tiempo se le ha ido perdiendo la pista y que ya no le importa a nadie. Alguna de esa gente estaba entrevistada en vuestra página, así que por eso decidí recurrir a vosotros más adelante». Así, Salazar empezó a viajar con su maleta llena de ilusiones. «Mi primera parada fue un remoto pueblecito de la República de Moldavia, donde tenía noticias de que estaba Hal Barwood. Tras acabar Mata Hari, otro estudio había contratado sus servicios y fui a hacerle una oferta. Cuando llegué allí me encontré al pobre abuelo prácticamente desnutrido, encadenado a una silla con un procesador de textos delante, en un pequeño cuartucho lleno de moscas. A su lado —relata con crudeza—, un hombre con delantal de cuero vigilaba sus movimientos. Me di cuenta de que aquello no estaba del todo bien. Cogí a Hal en brazos y, distrayendo al guarda con un siempre efectivo “¡¡mira detrás de ti!! ¡¡un mono de tres cabezas!!”, me lo llevé de aquel infierno».

Sin duda, es este un relato que nos pone los pelos de punta, pero que no acaba ahí: «Hal me apoyó desde el momento en que se aferró a mi cuello cuando le salve de la inanición. Y me dijo que formar un grupo para hacer aventuras con los viejos maestros era una idea sin par. Su vidriosa mirada me dio fuerzas para seguir adelante con este proyecto». Barwood propuso el nombre de algunos conocidos suyos. De esa manera, cogieron un avión y cruzaron el Atlántico hasta los Estados Unidos. «Allí alquilé un descapotable rojo con equipo estéreo y nos lanzamos a la búsqueda». Por recomendación del insigne anciano, Salazar se presentó en casa de David Fox. «El hombre estaba obsesionado con aparecer en mítines políticos de cualquier signo, tenía la casa llena de fotos y nos enseñó lo que había sido su vida desde entonces: aparecía dándole la mano a Clinton, abriéndole la puerta a George W. Bush, besando en la frente a Ross Perot… Durante un tiempo se dedicó a hacer webs de candidatos fracasados —cuenta Salazar—». Pero finalmente sus intentos fueron fructíferos, motivado Fox por su amistad con Barwood. «Nos concedió su apoyo y nos dijo que cuando empezásemos le hiciésemos una perdida al móvil».

Los acontecimientos se sucedían y resultó que Fox le dio una nueva pista a los emprendedores: «David nos dijo que a dos manzanas de su urbanización vivía Bob Bates. No sabía la dirección, pero solía salir a hacer footing por la zona». Así que salieron a su encuentro. «Llevábamos dando vueltas algo más de cinco horas cuando Hal me gritó: “¡¡para el coche!!”. Pensaba que se le había vuelto a caer el pañuelo que llevaba en el pelo para no despeinarse, pero me señaló a un hombre que resultó ser Bob —relata Salazar—. Era extraño, iba haciendo una suerte de marcha con unas zapatillas deportivas baratas, un tejano raído y una camisa sudada abierta hasta el quinto botón, dejando ver la pelambre del pecho. En la mano tenía una vara fina que hacía las veces de improvisado bastón. Resultaba difícil creer que ese tipo había sido el alma mater de Legend». Ramón, Barwood y Bates se reunieron en un bar de la zona, y al son de música country sellaron su acuerdo. «Pero Bob no sólo nos iba a dar su apoyo —recuerda Salazar—. Buscó en su bolsillo del pantalón, sacó una cosa de cuero cuarteado y gastado, le quitó la goma de pollo que la mantenía íntegra y rebuscó en aquella cartera, entre calendarios pasados y escapularios, una tarjeta de visita que nos entregó. En ella ponía: “Corey y Lori Ann Cole”».

Con la suerte de su parte, se desplazaron hasta Las Vegas, donde el matrimonio Cole había abierto un picante negocio de intercambio de parejas para la tercera edad. «Era un sitio pintoresco, olía a Vicks VapoRub y en la puerta había un bol con caramelitos azules. Hal se llenó los bolsillos. No sabía —confiesa Salazar— que fuera tan goloso. A mí me daba algo de reparo entrar allí, pero Hal me tiró del brazo y, con una vitalidad que nunca le había visto, rebuscó como un sabueso, olfateando entre los habitáculos destinados al amor entre mayores. Dimos con la suite del matrimonio, pero nos dijeron que su negocio actual era indudablemente más satisfactorio que hacer aventuras. Su público era mejor nicho de mercado. Fue un palo para nuestros ánimos».

Sin embargo, la historia no acaba ahí: «Cuando salimos del local —Salazar se sonríe— escuchamos una melodía familiar… el sonido de un saxo… Nos dimos la vuelta y ahí estaba… era Al Lowe. Tras la cancelación de su último proyecto, debía dedicarse a hacer música por las calles. Además, los Cole le dejaban pasar de vez en cuando, para que ambientase los encuentros y pudiese pasarlo bien un rato. Al —añade— aceptó nuestra oferta sin vacilar. Con su apoyo cerraríamos el gran equipo que tanto ansiábamos».

Con un equipo de eminencias como ese, sólo falta concretar cuáles son sus planes y cómo piensan acometer al mercado actual: «Aric Wilmunder y Gary Winnick son muy amigos de Hal, fueron del mismo equipo de petanca durante años. Están desarrollando en Fortran un intérprete para la realización de nuestras aventuras. Las distribuiremos online por medio de una plataforma única e innovadora. Para ello contamos con la ayuda de Anita Sinclair, que ya tiene experiencia en la Red de redes».

Estas iniciativas siempre son bienvenidas en Aventura y CÍA, y más aún si vienen de las pecosas pero habilidosas manos de tal plantel de genios. Pero el afán informativo impera, y hemos de centrarnos en lo que importa: ¿cómo serán sus juegos? ¿De qué tratarán? ¿Hay alguna historia en mente? Parece que sí, pues Ramón nos comenta con una media sonrisa y mucha alegría contenida: «No sé si sabéis que Hal fue íntimo amigo de George Lucas en los ochenta… Pues bien, esa relación todavía persiste, y nos ha ofrecido adaptar una de sus más famosas y aclamadas licencias cinematográficas. Una licencia de la que durante muchísimo tiempo se estuvo reclamando una adaptación aventurera. ¿Adivináis cuál es? ¿No? Jajajaja, ¡claro que sí! ¡Howard el Pato!».

Adventurer at Heart: las viejas glorias nunca mueren

« Primeras imágenes in-game de Wallace & Gromit

La nueva serie de Telltale comienza a coger forma

Audere Semper y Coven, dos nuevas aventuras independientes »

Adventure Productions y Arberth Studios desarrollan respectivamente los proyectos

Comentarios

[phpBB Debug] PHP Warning: in file /home/aventura/public_html/v4/includes/comentarios.inc.php on line 3: include(./sesion.inc.php): failed to open stream: No such file or directory
[phpBB Debug] PHP Warning: in file /home/aventura/public_html/v4/includes/comentarios.inc.php on line 3: include(): Failed opening './sesion.inc.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php74/root/usr/share/pear')
[phpBB Debug] PHP Warning: in file /home/aventura/public_html/v4/includes/comentarios.inc.php on line 5: include(./bdd.inc.php): failed to open stream: No such file or directory
[phpBB Debug] PHP Warning: in file /home/aventura/public_html/v4/includes/comentarios.inc.php on line 5: include(): Failed opening './bdd.inc.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php74/root/usr/share/pear')
[phpBB Debug] PHP Warning: in file /home/aventura/public_html/v4/includes/comentarios.inc.php on line 7: include(./funciones/fechas.php): failed to open stream: No such file or directory
[phpBB Debug] PHP Warning: in file /home/aventura/public_html/v4/includes/comentarios.inc.php on line 7: include(): Failed opening './funciones/fechas.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php74/root/usr/share/pear')

19 comentarios.

Orden: Ascendente | Descendente

19
# Publicado el 5.1.2009 a las 07:56:28 por Risingson

Bueno, yo reconozco ante vosotros (hermanos) que algún supergrupo guitarrero funcionó.

18
# Publicado el 4.1.2009 a las 16:09:19 por Javi-Wan

No comparto tu opinión, Aitgud, y conozco mucha gente que Four Rooms les parece un truñón de campeonato. Pero incluso en tu caso y el en de la gente a la que sí le gusta esa película, la cuestión es que esa película son episodios independientes dirigidos por cada director, no es que todos los directores dirigieran toda la película entre todos, que es a lo que se refiere Risingson.

En cuanto a ejemplo de "supergrupo" de directores y guionistas que avale la tesis de Risingson, echadle un vistazo a Casino Royale, la de 1967. No es que la película sea mala de solemnidad, pero sí que es cierto que es una fumada que no hay por donde cogerla…

17
# Publicado el 3.1.2009 a las 03:23:39 por Aitgud

Risingsoon, en mi opinión (y la de muchísima gente) Four Rooms es un peliculón de órdago.

16
# Publicado el 30.12.2008 a las 17:56:45 por Dreamweb

Coincido con Risingson, algo asi podría funcionar pero cada uno con su propio proyecto, no todos en uno que sería un desastre

15
# Publicado el 30.12.2008 a las 06:03:57 por Tipejo

No, Risingson, lo que pasa es que hay que saber juntarlos. El truco está en poner por encima de todos ellos a un Woody Allen que dirija su dirección y solucionado. Que les diga a todos "sí, sí, de madre prostituta de las buenas, tú tranquilo que lo que tu digas", y luego que haga el montaje como se le ponga en sus santas partes viriles (en este caso las gafas, es de suponer).

Sí es cierto que históricamente no han funcionado demasiados supergrupos de esos, pero alguna excepción hay: Traveling Wilburys, Emerson Lake and Palmer…

14
# Publicado el 29.12.2008 a las 23:03:15 por Risingson

Arreis, es que la noción de "supergrupo" siempre me ha parecido una falacia. Es decir: juntas a Coppola, Spielberg, Clint Eastwood y , digamos, a Shyamalan a hacer una peli los cuatro y ¿qué sale? lucha de egos y mierda de película. Lo mismo con … con todo, coño, con todo.

13
# Publicado el 29.12.2008 a las 21:36:22 por Descard

MUY buena broma e igual de cruel. :P

12
# Publicado el 29.12.2008 a las 15:49:01 por Arreis

Jo, ojalá fuera verdad… ¿Os imaginais lo que se podría llegar a cocer con semejante grupo? Más aún: ¿os imaginais que alguien lee esto y les va con la idea?

En fin, de ilusión también se vive. ¡Enhorabuena por la historia, me ha encantado!

11
# Publicado el 29.12.2008 a las 08:58:19 por Kuny

Jajaja entré esperando algo como que Frogwares desarrollaría la tercera temporada de Sam & Max y me encuentro con esto… Muy buen trabajo!

10
# Publicado el 29.12.2008 a las 00:38:20 por loboestopario

Qué dulce manera de jugar con nuestras ilusiones jajajja.

Esta inocentada os la habeis currado un monton!!!

9
# Publicado el 29.12.2008 a las 00:22:57 por Dreamweb

Ramon no se, pero Salazar era seguro un villano del Resident Evil 4.

Que lastima, me le he creido y todo; mientras lo leia pensaba "inventaron una historia ridicula y divertida para contar la noticia" pero en el fondo me lo creia; bueno a seguir esperando Gray Matter y Matta Hari

8
# Publicado el 29.12.2008 a las 00:07:39 por Juas

No está mal…, viendo otras Webs y sus lamentables inocentadas…, al menos esta está elaborada.

Solo por el curro de escribirlo ya mereceis una felicitación.

7
# Publicado el 28.12.2008 a las 23:05:22 por FernandoJS

Qué linda historia! digno del guión de una aventura gráfica! Feliz día de los Santos Inocentes!

6
# Publicado el 28.12.2008 a las 21:53:16 por Altamair

Ramón Salazar es un malo de la tercera temporada de 24.

Les deseo toda la suerte a este equipo, y aunque empiezen con aventuras más comerciales como Howard the Duck, que no se olviden de los aventureros clásicos.

Y QUE LLAMEN A RON!!

5
# Publicado el 28.12.2008 a las 19:36:03 por Mickey

Pues a mi me flipo esa peli. Me muero de ganas de que saquen la aventura!

4
# Publicado el 28.12.2008 a las 19:28:08 por cireja

vaya día para poner una noticia así, jeje

¡Howard el Pato!… ¡vaya tela, vaya tela!, es odioso el joío

3
# Publicado el 28.12.2008 a las 19:21:03 por Mickey

Lo mismo es familia de los Chunguitos… jajajaja

2
# Publicado el 28.12.2008 a las 19:17:07 por Javi-Wan

No sé… ¿No era primo segundo de Salazar Slytherin y descendiente directo de don Mendo Salazar y Bernáldez de Montiel?

1
# Publicado el 28.12.2008 a las 19:06:52 por Chabo

¿Pero Ramón Salazar no era uno de los villanos de Resient Evil 4?

Nota: Lo sentimos, no se pueden poner comentarios en noticias con más de un año.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña