Aventura y CÍA Aventura y CÍA

Aventuras gráficas al detalle

Reviews

Clásico moderno

Título: The Abbey (2008)

Desarrolladora: Alcachofa Soft

Distribuidora: Friendware

Lanzamiento: 18 de noviembre de 2008

Especificaciones (mínimo recomendado): Procesador a 1,4 GHz | 512 MB de RAM | 3 GB de espacio en disco | Unidad lectora de DVD | Tarjeta gráfica de 64 MB (mínimo GeForce 4 Ti o Radeon 9500) compatible con DirectX 9.0c | Tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0c | Windows XP o Vista

# Publicado el por Tomás Maidagan 25

En verdad, para incongruente esta misma postura, pues a buen seguro es esgrimida por los mismos que luego defienden la grandeza e inapelable madurez de Los Simpson cuando alguien los tacha de «simples dibujos». Pero al margen de debatibles coherencias o incoherencias, The Abbey luce estupendamente tanto en fondos como en personajes, a los que sólo se les puede achacar la absoluta inexistencia de sincronización labial, tanto en la edición nacional como en las extranjeras, y alguna animación concreta algo chapucera (viene a la mente cierta escena con cierto pozo).

Como colofón, tenemos el que posiblemente sea el mejor apartado sonoro del último lustro, y sin lugar a dudas uno de los mejores que ha dado jamás la aventura gráfica en particular y el mundo de los videojuegos en general. A una banda sonora deslumbrantemente grandiosa hay que sumar unas interpretaciones —en español, claro está— de un nivel al que estamos lastimosamente poco acostumbrados. No sólo por la calidad de los propios actores, con un Ramón Langa a la cabeza que borda el papel de monje sabio pese a moverse habitualmente en un Bruce Willis macarra o borracho, ni tampoco por sus excelentes asignaciones, sino por la cuidada dirección, esa olvidada faceta cuyas carencias pueden conseguir que hasta el más excelente de los actores ofrezca un mediocre resultado. El hecho de que el propio Emilio de Paz se haya encargado de orientar a los actores permite alcanzar un nivel de detalle, de precisión interpretativa completamente inconcebible en el doblaje de videojuegos medio, y el hecho de que no haya que trabajar con las frecuentes traducciones ortopédicas y chirriantes, dado que como es lógico el juego se escribió originalmente en nuestro idioma, no hace más que facilitar las cosas. Tan sólo el personaje de Bruno, interpretado por Nacho Aldeguer, se antoja difícil de tragar, aunque hay que tener en cuenta que, como bien se explica en el making of incluido en esta edición, la intención es precisamente que el personaje sea irritante y den ganas de cruzarle la cara cada vez que abre la boca. Voluntaria o involuntariamente, se ha conseguido.

Por último, un análisis de The Abbey no podría estar del todo completo sin reseñar las diferencias entre la versión nacional y las extranjeras, de las que mucho se ha hablado pero poco se ha especificado. Aunque el término «edición especial» surgió nada más conocerse las características de la edición española, lo cierto es que la expresión más fidedigna sería «la edición que Alcachofa Soft quería editar en todo el mundo y que las prisas, y tal vez el mayor interés de la productora en A Vampyre Story, no permitieron publicar».

Aparte de detalles no excesivamente importantes, como puede ser algún añadido gráfico o la forma de acceder al mapa, encontramos una serie de diferencias de gran importancia que conviene destacar. La primera es que el ritmo de la española ha sido pulido respecto a la alemana, que por culpa de unos textos demasiado largos y unas interpretaciones lentas y excesivamente locutoreadas pedía a gritos mayor dinamismo. La segunda es que parece ser que Crimson Cow no terminó de entender el sentido, la intencionalidad del juego, lo que provoca que la versión alemana, traducida, se tome excesivamente en serio a sí misma, incluso cuando hay comicidad implicada de forma evidente. A esto hay que sumar además unos actores que no comprenden la personalidad de sus personajes, seguramente porque nadie les ha explicado cuál es, y los transforman en la antítesis de lo que sus creadores querían que fueran. O lo que es lo mismo, un producto incoherente, insincero, que se tiene a sí mismo por lo que no es, y por lo tanto despierta la desconfianza y antipatía del jugador. La tercera diferencia es que la versión alemana contaba con un diseño mucho más lineal, en el que para avanzar había que hacer las cosas en un determinado orden aunque este orden se antojara gratuito, por aquello de exprimir al máximo las horas de juego. En la española el jugador dispone de más libertad, y aunque es posible que se pierda alguna situación (de ahí el mensaje informando del porcentaje de juego visto al finalizar la aventura) o tiempo de juego, se consigue mayor fluidez y lógica en el desarrollo. La cuarta es que se han añadido tres puzles sencillos para aumentar la interactividad de determinadas escenas y marcar un ritmo más satisfactorio. De este modo, además, se potencia la sensación, que ya hemos mencionado hace unos cuantos párrafos, de estar ante un juego que por muy cinematográfico que sea no se olvida de que es un juego.

En definitiva, la versión española no es un montaje del director. Es lo que debería haber sido desde el primer momento, porque es lo que Alcachofa Soft quiso desde el primer momento.

Conclusión

Junto a los nuevos Sam & Max y a alguna que otra aventura puntual, The Abbey es lo mejor que ha dado el género en mucho tiempo. Una trama absorbente y llevada de forma magistral, unos diálogos fluidísimos con una milimétrica y finísima mezcla de seriedad y humor, un diseño sencillo pero muy entretenido, gráficos bonitos, música magistral, doblaje magnífico y una temática poco frecuente en el llamado mundillo del ocio electrónico.

Si el juego hubiera salido hace quince años, hoy sería un clásico indiscutible «de los que ya no se hacen». Porque eso es lo que es The Abbey, una aventura clásica moderna. Actualmente, y para su desgracia, tendrá que lidiar con las carencias de sus versiones internacionales y con un público enrarecido. Desde aquí sólo podemos recomendarla efusivamente. Una aventura redonda, sólo sutilmente empañada por la falta de dificultad, por la falta de algún que otro puzle con el que maravillarse y que recordar. A pesar de ello, el conjunto sigue siendo tan infrecuentemente sólido que casi da reparo echárselo en cara. Imprescindible.

Página 3 de 3

« Anterior | 1 | 2 | 3 | Siguiente »

Review de The Abbey
Imagen de The Abbey
Imagen de The Abbey
Carátula de The Abbey

Nuestra puntuación

Cuatro estrellas y media

The Abbey

Comentarios

25 comentarios.

Orden: Ascendente | Descendente

25
# Publicado el 3.12.2009 a las 20:47:35 por David_Holm

El culpable de que haya jugado a The Abbey es Tomás Maidagan, por eso creo necesario dejar mi opinión en este caso. Navegando por esta web, seleccioné algunas reviews, leyendo completas las de las aventuras que ya había jugado y únicamente la conclusión en el resto. El azar hizo que leyera la de Hollywood Monsters antes de la conclusión de The Abbey, comprobando que Maidagan no intentaba minimizar los defectos de una aventura ensalzando sus pocas virtudes (la review de HM me parece uno de los mejores artículos de la página en cuanto a contenido), así que me decidí a jugar a esa maravilla llamada The Abbey. Una vez jugada leí la review entera y a continuación tuve que ir al baño a aclararme los ojos después de tanto jabón, cada mínima crítica viene acompañada de una retahíla de adjetivos enalteciendo The Abbey, sin ningún pudor a la hora de atacar a otros para justificar el juego que nos ocupa (que los puzles son simples, pues mejor eso que los enrevesados que desaniman al jugador; que es "sencillote" en comparación a los clásicos, pues en comparación a sus contemporáneos muestra una reminiscencia tan infrecuente como deliciosa…). Si la anteriormente citada me parece de lo mejor, ésta es de lo peorcito que se puede leer por aquí. Como todo lo bueno ya está más que dicho, voy con el resto en mi rereview:

The Abbey es un producto fallido, buenos propósitos, mucha ilusión, el trabajo de una vida… que dan como resultado una aventura olvidable con unos errores de diseño sorprendentes.

El diseño de puzles es un desastre, malo para un grupo amateur que hace sus primeros pinitos sin fijarse demasiado, incomprensible para unos tíos que llevan 20 años en el mundo de la aventura. El juego está lleno de puzles inversos, encontramos la solución antes de que los problemas sean planteados, la cuerda y el pozo, la confianza del cocinero, la receta… Por no hablar de los que solucionas sin querer (el de la pluma, ni idea tenía de que estuviera eso allí). No hay un solo puzle original o brillante en toda la aventura, no es que sean fáciles (concepto de muy difícil definición en este mundo, que se confunde a menudo con la presencia o no de lógica), es que son simples (tampoco renuncia a los retardadores, como el de la hoz, para tener el catálogo completo).

Las aventuras son para jugar, no para leer/escuchar (me sorprende por ello lo dicho por de Paz en la entrevista a esta casa), y en The Abbey si me olvido de los dos errores graves de diseño (uno de ellos insuperable) con los que me topé y que me dejaron mucho tiempo en el camino, pasé mucho más escuchando que jugando. Error que se agrava con unos árboles de conversación mal diseñados, sin dar ninguna sensación de libertad al jugador, cuando se nos da a elegir o las agotaremos todas tarde o temprano o son distintas expresiones para decir lo mismo. Muchas opciones no desaparecen (hasta ahí lógico, no tenemos por qué retener toda la información) pero cada vez que las utilizamos tienen la misma respuesta (incluso del tipo “cuánto tiempo sin verte” cuando acabas de hablar con el personaje y ni saliste de la habitación, y no estoy hablando de senectud), otro detalle que se aprende en primero de aventura. Incluso se da el caso (spoiler sólo hasta final de párrafo), de que cuando parece que sí tenemos libertad porque se nos deja elegir la teoría a exponer a Eladio sobre la muerte de Godofredo, resulta que aquí tampoco se borran las que no elegimos, podemos asegurar una cosa y a continuación la contraria, respondiéndonos Eladio cada vez como si fuera la única teoría presentada.

Un juego que llevó tantos años desarrollar tiene un bug como una catedral (que ya apuntó Molomace), lo que evidencia un mal trabajo de testeo. No quiero ni pensar en todo el tiempo que perdí intentando dar con la solución, en todas las cosas que probé antes de que rendido me fui a la red oliéndome el bug, allí comprobé que tenía que recuperar alguna partida guardada (de mucho tiempo atrás) y cruzar los dedos para que no se repitiera. Otro error de diseño con el que perdí mucho tiempo (aunque esta vez no me obligó a recuperar una partida salvada), fue el siguiente (Spoiler hasta final de párrafo): Después de entrar por la noche en la biblioteca, cuando se nos dice que tenemos que salir de allí para que no nos encuentren, si simplemente lo haces, puedes salir de la biblioteca sin ningún problema aunque no puedas seguir a partir de ahí. No hay forma de volver a la celda (aunque el malo maloso lo hiciera de esa forma), tienes que volver a la biblioteca y escuchar a Leonardo decirte que en el cuadro del índice debe estar la clave para salir de allí cuando… ¡La puerta sigue abierta! Subir las escaleras para entrar en el despacho que ahora no está con la llave echada (no le encuentro lógica a eso tampoco, cuando sí lo estaba al llegar a la biblioteca), coger la pieza (hecho independiente que cierra la puerta de la biblioteca, cuando hacía un rato largo que se escapara el malo), y ahora sí, meter la pieza en el hueco del cuadro y salir.

Parece aceptado de forma general que el doblaje es magnífico, a mí no me lo parece, para mí interpretación y sincronización van unidas (aunque se ve en los extras que en este caso se grabó sin tener en cuenta los labios), y la sincronización es lamentable (los personajes empiezan a hablar con la boca cerrada, dejan de hacerlo con ella abierta, pronuncian letras abiertas dibujando cerradas con los labios y viceversa…). Y eso se nota especialmente por la elección de primeros planos, no es muy inteligente que un recuso (la posibilidad de cambiar la posición de la cámara es uno muy bueno) evidencie tus carencias. Además para mí se falló en la elección del protagonista (dudo mucho que ningún director eligiera a Langa para dar vida a Sherlock Holmes, es un personaje que no le pega) y de su novicio, porque el actor que interpreta a Bruno es un malísimo actor de doblaje (más allá de que el personaje tenga que ser odioso). Se acertó, eso sí, con los secundarios, pero los problemas de sincronía siguen ahí. A los que hay que sumar la inexpresividad de los rostros, que salvo contadas excepciones, no se amoldan al discurso de los personajes. Capítulo aparte sería la nula variedad de expresiones para las combinaciones fallidas de objetos (cuando directamente no desaparece el icono sin siquiera advertirnos de que vamos por mal camino), o que estando Leonardo rodeado de llamas hiciera los mismos comentarios y en el mismo tono que estando plácidamente delante del fogón de la cocina.

Se podrían comentar más cosas (como la falta de sentido del último puzle, la racanería en cuanto a animaciones, o lo cutre de algunas…), pero el rereview ya queda anormalmente largo. Es ridículo hablar de la originalidad de la historia (historias detectivescas las hay a miles en la aventura), en cuanto a las exquisitas pinceladas de humor… para mí no son incompatibles con una historia más o menos seria, pero he visto chistes de pedos más sutiles que algunas de esas pinceladas. Me parece que sí se acertó con el estilo gráfico que por ser cartoon no deja de pegar con la historia, a excepción del caballo, que desentona con el resto (supongo que no se modificó desde la “fase Aladdin” del diseño). Simplemente concluir parafraseando a alguien, The Abbey está lejos de ser un clásico moderno; “por muy español que sea, no hay que engañarse: no se codea siquiera con los zapatos de los grandes del género.”

Saúdos

24
# Publicado el 28.1.2009 a las 13:18:37 por Ibrahim

Para guybrus:

-El cabreo del prota cuando le dicen que no le pueden dar el libro es porque antes le han negado el acceso al scriptorium. Se mosquea excesivamente y luego le dicen que no le dan el libro porque no lo tiene, no porque no quiera dárselo, entonces el prota se lleva un corte. Es el típico gag que hemos visto en muchas telecomedias.

-La sopa no se la puede dar porque es el plato principal de la cena, y el cocinero dice que antes tiene que bendecirla el abad antes de que nadie la pruebe.

-Lo del veneno no me acuerdo xd

23
# Publicado el 11.1.2009 a las 06:56:30 por Sir

Yo tambien me lo he pasado hace poco y creo que el juego es bastante bueno, más si lo comparais con el mercado actual de este genero. La nota tampoco la pondría tan elevada pues aún así no lo considero una obra maestra aunque se nota han querido cuidar todos los detalles, lo cual se agradece y mucho (doblaje, bso, los hilos principales de la historia tienen profundidad…)

En el apdo grafico también creo que es una apuesta muy buena y resultona sobretodo el modelado de personajes. Mi peor contra es la excesiva sencillez del juego que pega en su longitud (sin guía ni nada me ha dado literalmente unas cinco como mucho seis horas de juego, incluyendo cinematica y prueba y error). Y algún detalle del guión inconexo, quizá forzando. Pero se agradece que estos juegos salgan al mercado. De veras.

22
# Publicado el 11.1.2009 a las 02:22:07 por Guybrush

Pues al juego todavía le falta un buen repaso, que podría haberle dejado en mucho mejor lugar de lo que está, donde se ve que hasta los menús están hechos con prisa (el menú de opciones no tiene ni botón para volver cancelar o aceptar los cambios, solo un texto que dice que le des a ESCAPE y ya si eso aplica los cambios :D ).

No me explico como una gente que se confiesa auténticos fans del género, que han hecho tantas aventuras (los mortadelos), fabriquen puzzles con errores de principiante, de esos que puedes leer en los listados que hacen de los 10 errores que nunca deberías cometer.

Por último, los actores del doblaje español son todos muy buenos profesionales, menos la del chaval que no pega con el nivel del resto y queda mal al mezclarse.

Ramón Langa es un pedazo de actor, pero elegirle como el monje protagonista… no le pega la voz, sobretodo cuando dice sus lineas con cabreo o gritando, se pasa la aventura demasiado enervado desde el comienzo, con escenas donde lo fuerzan sin venir a cuento (ver spoilers abajo)

Los personajes son inexpresivos, apenas mueven las cejas en las cinemáticas. Y no entiendo porque optaron por usar vídeos para las cinemáticas, si la calidad es peor que en tiempo real, especialmente si juegas en panorámico o tu resolución es mayor que la del vídeo.

En definitiva, creo que es una obra muy buena para un equipo amateur, pero como aventura comercial y comparándola con lo que ofrecen otras del genero que cuestan lo mismo.. la diferencia es abismal.

Le deseo mucha suerte a los chicos de Alcachofa porque se que es muy dificil sacar un juego adelante, y esta abadía a pesar de sus muchos fallos o problemas, me ha gustado en muchos detalles. Creo que estos chicos con un presupuesto decente podrían hacer juegos muy interesantes.

AVISO ABAJO SPOILERS:

-A que viene el cabreo del prota cuando le dicen que no le pueden dar el libro.. era obvio que iba a decir que no se lo podía dar porque no lo tenia.. pero el prota salta con una rabia increible soltándole que nadie en la abadia le ayuda, etc.. un momento muy forzado, en definitiva.

-Cuando un abad se declara hambriento, obviamente hay que darle de comer, vamos a la cocina, el cocinero está encantado de darnos algo de comer a nosotros o a nuestro novicio… pero no! el prota no quiere que nos de comida! sin embargo, hay que obligar a nuestro novicio a que distraiga al cocinero para poder ROBARLE la comida, que tan amablemente nos iba a proporcionar con solo pedirla…

-En un momento de la aventura, mientras investigamos la muerte de un monje, nos ponemos a fabricar un veneno sin ningún motivo, ni el juego lo da, ni nuestro personaje comenta nada, ni hay sentido para fabricarlo… simplemente ahí tienes la lista de la compra y ponte a hacerlo.

21
# Publicado el 5.1.2009 a las 01:45:31 por Vittorio

Hola a todos

Yo lo terminé hace una semana más o menos. No estoy demasiado de acuerdo con la review, pero como digo, para gustos los colores.

Creo que es un buen juego a primera vista: buenos gráficos, buena música y buen doblaje. Con esto ya gana a muchas aventuras actuales, pero el verdadero enamorado de las aventuras sabe que se necesita algo más, y es ahí donde falla un poco: la historía es poco original (no nos engañemos, el "core" está sacado del libro), los puzzles son mínimos y muy fáciles, poco inventario y sobretodo, por culpa de la escasez de los dos puntos anteriores, demasiados dialogos. Uno de los principales mandamientos de un buen diseñador de aventuras es el de intentar que el jugador avance usando la cabeza (resolución de puzzles y uso de objetos), no avanzar a base de exprimir líneas y líneas de preguntas y diálogos.

Otro punto que tampoco favorece, ya externo a lo que es el juego en sí, es el precio. Hoy en día, con la proliferación de aventuras a 20€, pagar 45€ no le ayudará demasiado a su distribución.

En resumen, creo que es un buen título (siempre enmarcado en el panorama actual), pero estoy convencido que no pasará a la historia. Dentro de 20 años probablemente nadie se acuerde de él, cosa que si hará La abadía del Crimen (ya tendrá 40), por mucho que el reviewer no lo entienda. Supongo que se acordará cuando salió el juego. Si es así, recordará que fué elevada a los altares desde el primer día, no es una cosa que haya pasado a través de los años o por la muerte de Paco. Y dentro de los extras del juego, tanto Emilio como Santi hablan que la motivación de realizar este juego les vino por la adoración que le tienen a la obra de Paco y Juan. Por algo será…

Saludos a todos!!

Vittorio

20
# Publicado el 5.1.2009 a las 00:41:10 por jackepc

Sinceramente the abbey merece los 40 y tantos euros que actualmente cuesta.

Es sencillamente una obra maestra. Un aplauso a los de alcachofa aunque sean amigos de aventura y cia.

19
# Publicado el 27.12.2008 a las 19:42:03 por arrakis

Lo acabo de finalizar hace 10 minutos. ¿Pues qué decir? Que es un magnífico juego, realmente. Nada de por hacer la pelota ni por servilismo a lo patrio

Es fantástico

Doblaje de diez -magistrales las voces de Martín y de Marcelo, y también por supuesto la de Guillermo-; BSO maravillosa, gráficos excelentes (aunque los podían haber depurado más, de acuerdo, que habían cosas que estaban a medias), la trama y la interacción de puzzles perfectamente metidos en el desarrollo; todo natural, con diágolos ágiles y que en ningún momento se hacen pesados. Así como la dificultad del mismo juego, apto para todo el público

Si que es cierto que he echado en falta una mayor importancia a la biblioteca, y especialmente que hubiesen dedicado un capítulo entero -si fuera menester- a ese laberinto tan importante que fue en El Nombre de la Rosa.. y ya que el juego se apoya en la obra de Umberto Eco, haberlo alargado con algo más consistente dentro de él

Comentar que he alcanzado el 100% del juego, y como nadie ha dicho nada voy a poner ese extra. Quien no quiera saberlo, que no lo lea

SPOILEANDOOOOO - NO LEÁIS SI NO HABÉIS JUGADO O PENSÁIS JUGARLO PRÓXIMAMENTE (seleccionar para leer)

Se pregunta Fray Guillermo ¿Anselmo y Godofredo estaban liados?

Y se acabó, con la duda del final de Eladio, que no se sabe nada, y (menos mal) con esas tijeras que intenté cogerlas en media docena de ocasiones distintas y al final se ve del porqué

Este juego lo tengo de tienda de alquiler (sin quemar) Lo digo sinceramente, con este The Abbey, repito, que vale la pena comprarlo porque es una pequeña joya (pequeña porque no es muy largo) Yo para conseguirlo original, primeramente apuraré mis opciones

18
# Publicado el 27.12.2008 a las 19:35:39 por Petisuí

Si mientras jugaras supieras lo mismo que Leonardo de Toledo, ¿qué sentido tendría la larga exposición final? Porque escuchar una parrafada que ya sabes de antemano con todos sus detalles… Y eso no se aplica al Abbey, sino a toooooodas las historias de investigación de asesinato.

17
# Publicado el 27.12.2008 a las 03:48:04 por pirata maloliente

Buen juego, gráficos decentes y una implantación del 3D en los fondos bastante conseguida. La historia no esta mal, pero teniendo en cuenta que esta MUY basada en El nombre de la rosa, La Abadia del crimen, etc. tampoco creo que se le saque todo el jugo a la historia. Lo mejor sin duda su doblaje y banda sonora de 10, quizas los efectos de sonido se quedan un poco atrás.

Lo peor, dura muy poquito, sus personajes no tienen ningún carisma (ni los protagonistas ni los secundarios), su dificultad (si es que tiene alguna) y la sensación de que el monigote de la pantalla va 10 pasos más alla que tú gracias a sus "asombrosas" dotes de deducción, más propias de Rappel que de un Guillermo de Baskerville.

Mi nota 7/10

16
# Publicado el 26.12.2008 a las 17:41:24 por hielario

Me alegro de que hayan quitado el slider, porque, a ver, ¿qué diablos hace un slider en un convento medieval?

Lo malo es que , con ese precio, a ver quién es el/la guapo/a que se lo compra.

15
# Publicado el 23.12.2008 a las 21:14:08 por Sordo

Pues sí, para gustos los colores. A mi los fondos me encantan y me parecen coloreados mejor aún. Podría decir incluso que los decorados me gustan más que los mismos personajes, si cabe.

Respecto al fallo garrafal… podrías detallarlo un poco? solo por curiosidad.

Por lo demás, bastante de acuerdo con la review, el doblaje no es de 10, es de 20, el argumento aun estando basado en el nombre de la rosa es original al igual que la trama, de la musica que voy a decir que no sepamos…

Vale que al final el juego si que puede resultar un poco cansado con todas las explicaciones, pero es un juego de investigación en el que descubres muchas cosas aisladas y en algún punto hay que exponerlas, auque quizás se podría haber hecho de otro modo, no sé.

Y en general, no digo más, el juego me entretuvo y me sumergió en la historia que, creo, es lo importante.

Saludetes.

14
# Publicado el 23.12.2008 a las 02:33:11 por Molomace

Bueno, yo paso del review porque parece que es mas importante que el juego mismo en los comentarios anteriores y hablo un poco lo que me ha parecido:

En terminos generales me ha resultado entretenido, un buen juego pero sin alardes. Lo mejor:

- Los personajes. Una gozada lo bien diseñados que estan plasticamente hablando. La personalidad lograda para cada uno, algunos dialogos y el doblaje en general son de 10.

- La historia y la jugabilidad. Bastante buenas.

- Todos los extras que trae donde los creadores comentan el making-of en videos del juego. Se que no tiene relaccion directa con la jugabilidad del mismo, pero reconozco que me encanto.

Lo peor:

- Fallo garrafal en uno de los puzles que casi hace que no pueda seguir palante en el juego (en concreto la destileria). Suerte que tenia una partida grabada media hora antes y tras cargarla y llegar de nuevo al sitio se soluciono. Hay algun fallo mas que no recuerdo en este momento pero que es cosa menor.

- En contraste con los pesonajes, los fondos son pesimos. Francamente me parecieron mal dibujados y horrorosamente coloreados. Me sorprendio ver en el making-of que el tipo que los hizo se los currara tanto. En fin, supongo que para gustos colores.

- La conclusion de la historia con el prota explicando la resolucion del caso. Soporifera y con algunas cosas cogidas con alfileres. Pero bueno es al final y no afecta demasiado al juego.

13
# Publicado el 22.12.2008 a las 17:32:33 por kalamar

Pues puedes decir que el redactor se equivoca a tu juicio o que su opinión es demasiado benévola, pero no que "inflamos la nota".

Él mismo te podrá confirmar que nadie le dijo la nota que debía poner ni nada semejante, aparte de ciertas correcciones de estilo, y él en concreto (por ello le escogimos -aparte de porque es un redactor cojonudo y bastante duro- para evitar tener que justificar nosotros nuestra propia imparcialidad) no conoce de nada a la gente de Alcachofa Soft ni le une ninguna clase de amistad con ellos.

Simplemente sucede que le ha gustado, y ha expuesto maravillosamente sus argumentos en el review, que en lugar de ver las estrellitas, deberíais leer.

12
# Publicado el 22.12.2008 a las 17:20:24 por Antoñete

Pues a mí, aunque me encantó el review, sí creo que está un poco inflada la nota.

11
# Publicado el 22.12.2008 a las 13:12:36 por Yohein

Joder, los troletes estos cada vez tardan menos en quedar en ridículo.

Además, que tiene doble gracia. Porque resulta que éste que por aquí acusa de favoritismos (!!!), de que la nota está inflada y de que el juego no es para tanto, bajo su verdadero nick y en otro foro no duda en calificarlo de obra maestra.

Vamos, que hasta los troles que por aquí lo ponen a parir (obviamente por razones interesadas, aunque manda huevos que lleguen a considerar The Abbey competencia directa de su "aventura". O viceversa, más bien) piensan que el juego mola un pegote xd

10
# Publicado el 22.12.2008 a las 12:53:45 por El jones

Efectivamente, no me falla la intuición y resulta que efectivamente vuestras intenciones poco o nada tenían que ver con el objetivo de esta sección… Así que amigo Cornelius, Jorge, o co-lider y blogger del Enigma de la Abadía, como consejo amistoso te llamo a que escribas tu propio juego para que algún día pueda tener su propio review y no tanto vídeo en Meristation.

Que el movimiento se demuestra andando no intentando lanzar ataque sobre los demás en un supuesto beneficio propio. Que eso si es que es patético intolerable y en efecto para que se te mande no ya a cagar, sino a tomar por el culo…

9
# Publicado el 22.12.2008 a las 12:47:29 por Cornelius

El que se pica ajos come y sí, la nota está inflada. Ya me lo acabé en 3 horas aunque me engañaron diciendo que duraría 40. Además tiene fallos a cascoporro y pagar esa pasta por 3 horas de juego me parece un engaño.

Un 9, ni de coña…

No veo los argumentos que dice que atraviesa escenarios, se sube a las piedras, algunos doblajes son de p…. pena, los puzzles son para niños de cuna y que cuesta 44,95.

Y vete a cagar tú, que si no te gusta lo que comento me borras y punto.

8
# Publicado el 22.12.2008 a las 12:16:48 por El jones

Esto se llama rereviews por algo. Vamos que si quieres puedes argumentar lo que te de la gana, refutar el reportaje y cagarte en la reseña si te parece, y llamándonos lo que queráis. Pero razonando. No he leído ningún razonamiento solo un intento de acusación, lo que me inclina a pensar que vuestras intenciones tienen poco o nada a que ver con el objetivo de esta sección, y que se os esta dando voz para que soltéis exabruptos que tienen poco o nada que ver con el objetivo primordial de esta sección que es mantener una charla sobre el juego y que cada uno aporte lo que le parece.

Si lo que miráis es la nota y no el porqué de la misma, si os limitáis a soltar una acusación sin ningún fundamento porque os habéis levantao hoy así de flamencos, no esperéis que se os respete, porque hacer tal cosa es es una falta de respeto hacia nosotros, hacia esta web y lo que es mas grave hacia el resto de los visitantes, un insulto al trabajo que se esta haciendo día a día desde hace mucho tiempo y por el que merecéis ser mandados a la mierda. Cosa que voy a proceder a hacer ahora mismo: ¡venga niñatos a cagar al campo que hay sitio!

7
# Publicado el 22.12.2008 a las 11:56:33 por Cornelius

Bufff….

Que peloteo más grande. Vale que The Abbey sea un buen juego, pero un 9 no se merece ni de coña, a lo sumo un 7.

Se nota que inflaron la nota y se nota el favoritismo de esta web con Alachofa.

6
# Publicado el 22.12.2008 a las 06:19:17 por MoreMonkey

Hola!, muy bien el review, a mi en conclusión The aBBey ..ME GUSTÓ. No me mola poner notas, y no lo haré, pero me gustó… con lo que me quedo:

-Junto a los nuevos Sam & Max y a alguna que otra aventura puntual, The Abbey es lo mejor que ha dado el género en mucho tiempo. Una trama absorbente y llevada de forma magistral-

En pocos sitios he podido leer palabras tan buenas hacia esta aventura en un review.. y comparto la opinión.

Ya que me paso por aquí (como siempre claro pues nunca he dejado de hacerlo) dejo cometario esta vez por que veo que la peña que quiere decir algo malo o en realidad no tan malo o incompresible..no deja su nombre y pone un desconocido mote para que nadie lo relacione.. pues muy mal, hay que asumir los pensamientos y los comentarios..¡como toca!, y no hablar en codigo morse.. que no pasa nada!.

Por otra parte he leido un comentario.. que sinceramente y antes de meter la pata(please) aclaro..no se si me decian a mi… "Anonimus", MM o MMI es como solemos llamar a la pequeña web que tengo.. y precisamente has mencionado algo de un concurso…y me he dado por aludido..igual me he perdido algo, si no es por mi SORRY…si es por mi..¿te conozco?..jejeje.

Bueno.. ya me he quedado agusto.:P

Felices fiestas Aventureros y que dure mucho.

PD: He dicho que no le podnria nota pero veo que es obligatorio..así que le pongo un.. 4.5 vaa.. no es lo mio poner puntos.

5
# Publicado el 21.12.2008 a las 22:17:43 por El Jones

Explicáte con más claridad, daigual. Y lo mismo hasta me digno a contestarte. Aunque no es seguro.

4
# Publicado el 21.12.2008 a las 21:48:42 por daigual

Barriendo para casa, como debe ser o como no puede ser de otra manera por la parte que toca, ¿verdad?

Este juego no está en el quien está y lo ponéis a parir, así son las cosas, ver para creer.

3
# Publicado el 21.12.2008 a las 19:20:17 por Anonimus is back

Si tampoco me he escondido jejeje.. Laranja me tiene máaas que fichado

¿Utilizo mucho el acá? ¡Qué mal me expreso!

Que habéis empezado a hablar vosotros de La Abadía (que por otro lado es inevitable)

PS:

Esto de las rereviews lo que no me gusta es el tener que puntuar. Muchas veces se escribe sin haber jugado al juego

MM! Quiero ese concurso para mi!!!

2
# Publicado el 21.12.2008 a las 19:03:04 por Laranja

Bueno Anonimus (el acá te traiciona, por cierto xd), que tuviera repercusión no quiere decir que sea bueno… y la tuvo por lo que la tuvo…

En cualquier caso, hablemos del juego del que trata el review, no divaguemos. xD

1
# Publicado el 21.12.2008 a las 18:59:18 por Anonimus

Bueno Laranja tampoco te pases con lo de apestoso

Fue un juego que en la época tuvo una enorme repercusión, acá y en el extranjero

Y decir que estamos hablando de 1987-1988.. también es cierto que por la muerte de Menéndez se amplifican los mitos. Ya ha pasado con actores y actrices muertos en pronta edad

Buen comentario acerca de la BSO, que al final va a parecer que sea una mierda, y no es el caso

Ver los comentarios sobre el juego (5)

La idea de las rereviews es que sean una respuesta o una réplica a nuestra reseña, valorando el juego después de haberlo terminado. Por eso la puntuación es obligatoria. Puedes poner otra clase comentarios en la ficha del juego. Las rereviews deben ser aprobadas y pueden tardar un poco en publicarse, pero aprobaremos todas las que cumplan un mínimo de corrección, se ciñan moderadamente al tema y no contengan destripes. Si la tuya no se publica en menos de un día, pregúntanos. Por supuesto, evitaremos la censura en la medida en que hemos hecho siempre. Puedes utilizar enlaces: <a href="enlace">texto del enlace</a>; cursiva: <em>texto</em>; negrita: <strong>texto</strong>; y bloques de citas: <blockquote>cita</blockquote>.

* No se mostrará, se requiere por seguridad.

Inicia sesión o regístrate… y síguenos:

Recordar la contraseña